Chetumal, Quintana Roo.-Para frenar la explotación de animales con fines turísticos en Quintana Roo, animalistas presentaron una iniciativa ante el Congreso, que busca prohibir la exhibición de animales silvestres, así como su interacción con turistas, como ocurre en delfinarios y pseudo santuarios que lucran con los ejemplares.
ANIMAL HEROES, en conjunto con PETA, organizaciones que trabajan por los derechos de los animales, presentaron ayer la iniciativa que pretende que se frene a los negocios basados en explotación y cruel cautiverio de animales.
Esto se dio en voz del diputado José Luis Chanito Toledo, miembro de la Bancada Animalista: “No aportan a la conservación y solo promueven la compra de animales entre particulares. En el estado de Quintana Roo la venta de experiencias para interactuar con animales cautivos se ha convertido en un negocio muy popular, pero que conlleva mucha crueldad”, dijo.
Los animalistas destacaron que empresas como Animalandia, Crococún, entre otras, lucran con el cautiverio de animales silvestres. La interacción puede ser desde tomarse fotografías sosteniendo al animal, hasta programas de entretenimiento de varias horas. Lo cual es contrario a la conservación, pues incapacitan a los animales de ser liberados en su hábitat o en un santuario, al modificar su conducta. Y provocan que los zoológicos mantengan animales en cautiverio perpetuo, solo como negocio, sin tener que participar en esfuerzos de conservación.
Explicaron que además, dan a los visitantes el mensaje de que la fauna silvestre puede ser manejada como animales de compañía y los motiva a tenerlos en sus casas, promoviendo la compra y venta de animales silvestres.
También que las interacciones entre humanos y animales silvestres pueden ser peligrosas para ambos. Los animales que son obligados a estas interacciones antinaturales, pueden ser lastimados, contaminados y estresados en el manejo. A algunos los sujetan para no exponer a las personas, como es el caso de los cocodrilos, a quienes les ponen ligas alrededor del hocico durante la interacción con los visitantes.
Los visitantes también corren peligro, aún con los protocolos de seguridad establecidos. Han habido muchos encuentros entre humanos y animales silvestres que resultan en tragedia. Tristemente a los animales involucrados en accidentes con humanos usualmente los matan, independientemente de su estado de conservación.
Señalaron que más de 2/3 partes de los tigres y leones del mundo se encuentran en cautiverio y se usan con propósito de exhibición o entretenimiento, y no de conservación, a pesar de que los tigres son una especie amenazada.
Por todo lo anterior, ANIMAL HEROES invita a la comunidad a firmar esta petición: https://bit.ly/SilvestresQRoo, con la que por cada firma se envían correos a los legisladores y legisladoras de Quintana Roo, para que apoyen esta iniciativa y la voten a favor.
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.