El presidente Donald Trump volvió a causar polémica con sus recientes declaraciones. Esta vez, aseguró que tanto México como Canadá dependen completamente del comercio con Estados Unidos, y que sin el apoyo económico de su nación, sus vecinos “no tendrían país”.
Durante una charla con reporteros en el Salón Oval, Trump fue cuestionado sobre los avances en las negociaciones relacionadas con los aranceles impuestos a importaciones de distintas partes del mundo. En su respuesta, el exmandatario recurrió a una metáfora para ilustrar la posición de Estados Unidos en el comercio global.
“Somos como una gran tienda, hermosa, y todos quieren un pedazo de ella. China quiere un pedazo. Japón quiere un pedazo. México, Canadá… esos dos, dependen totalmente de nosotros. Sin Estados Unidos, no tendrían país”, dijo el presidente republicano, de acuerdo con reportes del diario Reforma.
Estas palabras, llegan en medio de discusiones sobre el rumbo que podría tomar la política comercial estadounidense si Donald Trump decide modificar o aumentar los aranceles a sus principales socios. De nuevo, el mandatario subrayó que su enfoque es priorizar los intereses de Estados Unidos por encima de las alianzas internacionales.
La relación económica entre México y Estados Unidos; sin embargo, tiene fundamentos sólidos. De acuerdo con cifras de 2024, nuestro país se posicionó como el principal socio comercial del vecino del norte, con exportaciones superiores a los 505 mil millones de dólares, mientras que las importaciones de productos estadounidenses alcanzaron los 334 mil millones.
Trump también habló de posibles escenarios en los que Estados Unidos no logre acuerdos comerciales satisfactorios con ciertos países. En ese caso, aseguró que establecería tarifas o límites de forma directa, sin esperar consenso.
“Llegado a cierto punto, si no llegamos a un acuerdo, simplemente fijaremos un límite, un arancel, algunos parámetros y les diremos: ‘Pasen y compren’. Puede que no les guste, o que el mercado lo considere demasiado alto”, explicó el presidente estadounidense.
Aun con ese tono tajante, el republicano aclaró que ningún país está obligado a aceptar esos términos, pero que perderían acceso a algo único: el consumidor estadounidense.
“Pero ellos (las nacionles) siempre tienen derecho a no hacerlo. Así que pueden decir: ‘Bueno, no lo queremos, así que no vamos a comprar allí. No vamos a comprar en la tienda de Estados Unidos. (Pero) nosotros tenemos algo que nadie más tiene, y ese es el consumidor estadounidense”, agregó.
Las declaraciones de Donald Trump generaron reacciones encontradas, especialmente en redes sociales, donde críticos lo acusaron de menospreciar a sus socios comerciales y minimizar el papel de la cooperación internacional en el desarrollo económico.
Por otro lado, sus simpatizantes aplaudieron su retórica nacionalista, al considerarla una forma de proteger los empleos y la economía interna de Estados Unidos frente a lo que llaman “abusos” de otras naciones.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum sostuvo una nueva llamada telefónica con Donald Trump
Este tipo de posicionamientos han sido característicos del discurso de Trump desde su primera campaña presidencial, centrada en el lema “America First”, que ha guiado sus decisiones en materia comercial, migratoria y diplomática.
Con información de El Imparcial.