facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooChetumalImpulsarán turismo náutico en Chetumal

Impulsarán turismo náutico en Chetumal

Publicado el

Cancún.- Alicia Ricalde Magaña, directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), informó sobre los avances que ha tenido la administración de Carlos Joaquín González, en infraestructura portuaria.

De acuerdo con un boletín, en conferencia de prensa para para dar a conocer los logros alcanzados, la titular de la Apiqroo destacó que se gestionó con éxito ante la Federación la dotación de 350 hectáreas colindantes con el Canal de Zaragoza para detonar el turismo náutico en el sur del Estado.

Durante este lapso, a fin de dar más y mejores oportunidades a los quintanarroenses, la empresa también abrió las posibilidades de ampliar el comercio exterior hacia Centro y Sudamérica, sobre todo en las terminales marítimas de Puerto Morelos y el Canal de Zaragoza, Chetumal.

La seguridad es fundamental para garantizar el comercio, turismo y transporte, por lo que se tienen importantes avances en la aplicación del Código Internacional de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP, por sus siglas en inglés) a sus puertos de altura y cabotaje, como demanda el comercio internacional, indicó.

En ese rubro, precisó, la Administración invirtió 12.3 millones de pesos en la instalación de más de 200 cámaras de videovigilancia de alta resolución en las terminales marítimas de Isla Mujeres, Puerto Juárez, Punta Sam, Puerto Morelos y Cozumel.

Con esos recursos, detalló, se instalaron arcos detectores de metales en la terminal de San Miguel, Cozumel; se arrendó equipo de seguridad de Rayos X para revisión de equipaje y contrató vigilancia especializada para la operación del y la construcción de la rampa de descenso de pasajeros.

Según dijo, “Quintana Roo es el único Estado que trabaja para adherir a los puertos que opera y administra Apiqroo al código de seguridad internacional”.

Los primeros pasos para la operación del Canal de Zaragoza, en Chetumal, también están dados, lo que impulsará a la escalera náutica internacional, el fortalecimiento de la vocación marítima y turística de la entidad y el establecimiento de las bases para impulsar otras áreas de oportunidad productiva por medio de sus puertos.

En los primeros 100 días de la presente administración, por gestiones de la Apiqroo, la Federación donó al gobierno del Estado 350 hectáreas de tierra colindantes con el Canal de Zaragoza para detonar el turismo náutico en el sur del Estado y atraer turismo del más alto poder adquisitivo, lo que generará importante derrama económica al consumir otros servicios de la localidad.

En coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México, la paraestatal también reforzó la seguridad marítima de la capital del Estado, con la instalación de la estación de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en el mar.

Con el corredor escultórico en la Terminal Marítima de Chetumal, la Apiqroo fortaleció la relación Puerto-Ciudad, al abrir el muelle a la circulación en general de personas y vehículos y al instalar un sistema de sonido ambiental, conexión a internet inalámbrico gratuito, código QR en las estelas, iluminación ambiental y un sistema de videovigilancia.

Ricalde Magaña indicó que, con inversión de 19.7 millones de pesos, la Apiqroo emprendió este año la construcción de un punto de verificación fitosanitaria en la Terminal Marítima de Puerto Morelos para reforzar el recinto de altura y brindar los mismos servicios que ofrecen los puertos de Progreso y Veracruz.

Este punto de verificación beneficiará la importación y exportación de vegetales secos –granos– y congelados –verduras y legumbres–, lo que permitirá que la industria hotelera y restaurantera de la Riviera Maya y Quintana Roo en general se surta de estos productos a mejores precios, añadió.

Con esas instalaciones, Quintana Roo estará en condiciones de competencia y de generar nuevas rutas comerciales nacionales e internacionales; permitirá la exportación de cultivos locales, como cítricos, piña y pitahaya, y productos procesados, como azúcar, e importar insumos que requiere la industria sin chimeneas.

La funcionaria dijo que las líneas de cruceros Le Ponant y Vidanta Cruise programaron para 2019 el arribo de sus buques a la Terminal Marítima de Puerto Morelos, debido a su cercanía con zonas arqueológicas, la ruta de cenotes y al Aeropuerto Internacional de Cancún.

En suma, dijo, la Apiqroo trabaja para brindar más y mejores oportunidades para los quintanarroenses.

 

spot_img

Noticias recientes

Video: Oso es ahuyentado de una casa por un perrito Pomerania en Canadá

Un pequeño perro de la raza Pomerania se convirtió en héroe tras enfrentar y...

Video: Joven se va de vacaciones y la despiden a su regreso; su jefa no entregó el permiso

Una joven mexicana se volvió viral en redes sociales luego de denunciar que fue...

Encuentran sin vida a Alain Alexis Aguilar García, desaparecido en Cancún en julio de 2025

Se ha confirmado la localización sin vida en Cancún de Alain Alexis Aguilar García,...

Detienen a mujeres con armas en Culiacán, Sinaloa; son familiares de miembros de la Guardia Nacional

Se informó que tres mujeres que fueron detenidas en una colonia al sur de...

Noticias relacionadas

Gino Segura y Josefina Rodríguez analizan temas prioritarios para el turismo

Ciudad de México.- A pocos días de iniciar el próximo periodo ordinario de sesiones,...

Video: Retira Estados Unidos la visa al alcalde de Nogales, Sonora, integrante de Morena

Un nuevo integrante del partido Morena ha sido sancionado por los Estados Unidos. En...

Hallan sin vida a José Antonio Delgado y Domingo Daniel Díaz, desaparecidos en Chetumal y Puerto Aventuras

Se ha confirmado la localización sin vida de dos desaparecidos en Quintana Roo. Se...