México.- Hoy miles de mujeres de diversas ciudades de México y el mundo, marchan o marcharán para exigir un alto a la violencia en contra de las mujeres, pero sabías que este día se realiza esta encomienda por tres hermanas que alzaron la voz en el pasado para exigir equidad de género y cero violencia contra las mujeres; ellas eran las hermanas: Minerva, Patria y María Teresa Mirabal.
De acuerdo con la escritora, activista y feminista española Lucía Etxebarria, el 25 de noviembre es el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, conmemorando el brutal asesinato de estas tres mujeres.
“Las hermanas Mirabal eran opositoras al dictador Leónidas Trujillo, quien las tenía en su punto de mira no solo por ser mujeres opositoras, sino también porque Minerva le había humillado públicamente. En unas versiones rechazó bailar con él en un baile, y en otras le abofeteó”.
En República Dominicana era bien sabido que Trujillo las tenía en la mira y por eso sus amistades les recomendaron abandonaran el país. “Minerva se negó: que me mate, dijo, y de la tumba sacaré yo los brazos para reclamar libertad”.
“El 25 de noviembre las tres hermanas fueron interceptadas en el Jeep en el que viajaban. Las violaron, las apalearon y las tiraron a un precipicio para fingir un accidente. El asesinato conmovió a la opinión pública Dominicana que no podía creer que los sicarios del dictador hubieran sido tan brutales con unas mujeres indefensas”, relata Lucía Etxebarria.
Recuerda que en 1961 abatieron a Trujillo a tiros en una carretera, cuando iba con su chófer a visitar a una joven amante. Los implicados en el ‘ajusticiamiento, como se conoce en República Dominicana al hecho, citan sin excepción, el crimen de las Mirabal como ‘la gota que colmó la copa'”.
Lucía Etxebarria hace énfasis en que el recuerdo de las hermanas Mirabal “sirve para concienciarnos de que no todas las violencias contra las mujeres suceden en la pareja.
De que también somos objeto de agresiones, violaciones y acosos en la calle. Porque se nos percibe como objetos vulnerables, y no como personas”.