La senadora Lilly Téllez denunció públicamente haber recibido amenazas a través de su teléfono personal. El señalamiento lo hizo este sábado 9 de agosto mediante una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), donde además exhibió el número de la persona que, según dijo, sería responsable de los mensajes intimidatorios.
En el mismo mensaje, Lilly Téllez etiquetó a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, solicitando su intervención. La dependencia respondió en la propia red social que atendería la denuncia correspondiente.
“Desde ese número me envían mensajes amenazantes a mi celular privado. POLICÍA CIBERNÉTICA”, escribió la legisladora en su publicación.
La denuncia generó reacciones inmediatas entre usuarios de X, quienes comentaron la publicación y, en algunos casos, aportaron datos adicionales sobre el presunto responsable. Algunos señalaron que el perfil del acusado mostraba una imagen que intentaba proyectar una vida familiar, mientras que otros afirmaron conocer al individuo.
Desde ese número me envían mensajes amenazantes a mi cel. privado.
POLICÍA CIBERNÉTICA @SSC_CDMX pic.twitter.com/tHPbFMRpk7
— Lilly Téllez (@LillyTellez) August 9, 2025
Incluso, el empresario Simón Levy respondió a la publicación asegurando que esa misma persona también le había enviado mensajes.
“Lilly es la misma persona que me mandó a mí. Es directo de @JesúsRCuevas(Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República.)”, escribió.
Lilly es la misma persona que me mandó a mí .
Es directo de @JesusRCuevas— Simón Levy (@SimonLevyMx) August 9, 2025
Otros internautas mencionaron que herramientas de identificación de llamadas como Truecaller vinculaban el número con el apellido “Hurta”.
Cabe mencionar que, no es la primera vez que la senadora del PAN denuncia agresiones o amenazas. Hace un mes, protagonizó un incidente en el Senado con las legisladoras de Morena, Malú Micher y Karina Ruiz.
De acuerdo con Téllez, el episodio ocurrió durante una sesión en la que utilizaba un megáfono. Las senadoras morenistas forcejearon para quitárselo, mientras otra persona utilizó unas tijeras para cortar el cable del dispositivo.
Ese hecho fue denunciado por Lilly Téllez ante la Fiscalía General de la República, donde solicitó medidas de protección para resguardar su integridad física.
“Solicité que se dicten medidas de protección a mi favor para evitar nuevos actos de violencia que comprometan mi integridad”, escribió en sus redes sociales.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si ya se inició una investigación formal por las amenazas recientes denunciadas por la senadora.
¿De cuánto es la pena por amenazas en medios digitales?
El ciberacoso o intimidación a través de medios digialtes con el propósito de amenazar, atemorizar o humillar con lleva penas similares a las que se establecen en la Ley Olimpia. Las penas pueden variar según la gravedad del caso, por lo que van desde multas económicas hasta penas en prisión.
También te puede interesar: Video: Critican a Adán Augusto por usar el término “discapacidad” para insultar a Lilly Téllez
Cabe mencionar que la Ley Olimpia reconoce la violencia digital como una forma de violencia de género, y de alcanzar una condena, podría ir de tres a seis años en la cárcel a la persona responsable.
Esto refuerza el derecho a la privacidad y seguridad digital, colocando a México entre los países que buscan abordar de manera integral los retos legales del entorno tecnológico.
Con información de El Imparcial.