El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, confirmó el primer fallecimiento a causa de viruela símica (Mpox) en la entidad en lo que va del año, y detalló que se han registrado 62 casos acumulados en la entidad durante 2025.
Esta cifra, sin embargo, difiere de los datos proporcionados por la Secretaría de Salud federal, que contabiliza un total de 66 casos en Jalisco.
PERSONA FALLECIDA TENÍA COMORBILIDADES
De acuerdo con información preliminar, la persona fallecida presentaba comorbilidades que pudieron haber agravado su estado de salud tras la infección por el virus.
Aunque no se ofrecieron mayores detalles sobre el caso, autoridades estatales subrayaron la importancia de acudir a atención médica oportuna ante la aparición de síntomas relacionados.
“Es fundamental que las personas con factores de riesgo, como inmunosupresión, VIH no controlado, enfermedades crónicas o sin acceso regular a servicios de salud, estén informadas y atentas a cualquier manifestación clínica de Mpox”, expresó Pérez Gómez en rueda de prensa.
El secretario también insistió en que la enfermedad continúa siendo de vigilancia prioritaria en el país, aunque con menor intensidad que durante el brote inicial reportado en 2022. Hasta el momento, la mayoría de los casos en Jalisco se han presentado en hombres jóvenes, particularmente en población que vive con VIH o con antecedentes de contacto estrecho con casos confirmados.
ALGUNAS SEÑALES SOBRE VIRUELA SÍMICA
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Fiebre
- Dolor muscular
- Inflamación de ganglios
- Lesiones en piel o mucosas
La enfermedad suele tener un curso autolimitado, pero puede derivar en complicaciones graves si no se recibe atención adecuada, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
PANORAMA NACIONAL DE MPOX 2025
De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud federal, hasta julio de 2025 se han confirmado más de 600 casos de viruela símica en todo el país, con presencia en al menos 25 entidades.
Los cinco estados con mayor número de casos acumulados en lo que va del año son:
- Ciudad de México
- Jalisco
- Estado de México
- Nuevo León
- Yucatán
En cuanto a defunciones, hasta el momento se han registrado muertes por Mpox a nivel nacional en 2025, distribuidas de la siguiente manera:
- Ciudad de México: 2 muertes
- Quintana Roo: 1 muerte
- Estado de México: 1 muerte
- Veracruz: 1 muerte
- Jalisco: 1 muerte
Las autoridades sanitarias subrayan que la mayoría de los fallecimientos se han presentado en personas con comorbilidades graves, principalmente con inmunosupresión o VIH no controlado.
Tal vez te pueda interesar: SimiPet abrirá más sucursales en CDMX y Edomex para cuidar la salud de las mascotas
Asimismo, hacen un llamado a la prevención, la detección temprana y la no discriminación de las personas afectadas. También han exhortado a mantener medidas de higiene, evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas y, en el caso de grupos de riesgo, mantener vigilancia médica constante.