InicioMás NoticiasSaludConoce los hábitos más efectivos para mejorar la memoria, según Harvard

Conoce los hábitos más efectivos para mejorar la memoria, según Harvard

PUBLICADO

A muchas personas nos pasa de manera habitual: intentamos recordar detalles cotidianos, como el nombre de alguien que acabamos de conocer, dónde hemos aparcado el coche, la contraseña del correo electrónico, lo que habíamos apuntado en la lista de compras e incluso qué cenamos ayer, y de repente, se nos escapa.

Estos lapsos de memoria pueden ser frustrantes, sobre todo, cuando estamos seguros de haber memorizado la información.

Pero, según explica una neurocientífica de la Universidad de Harvard, existen pequeños hábitos que podemos incorporar en nuestra vida diaria para evitar estos pequeños olvidos, en especial, a partir de los 40 años.

Con el paso del tiempo o, mejor dicho, de la edad, estos episodios de olvido pueden hacerse más frecuentes, lo cual es completamente normal y no necesariamente indican problemas de salud como alzheimer.

Sin embargo, en una vida con demasiado estrés y agendas repletas que nos exige recordar cada vez con más finura, es natural querer mejorar nuestra capacidad de retener información.

Un estudio de Harvard ofrece estrategias prácticas para reforzar la memoria y proteger la salud de nuestro cerebro.

La investigación asegura que recordar mejor es una habilidad accesible para todos y que, lejos de requerir técnicas complejas, implica la aplicación de ciertos hábitos simples y efectivos.

Te puede interesar: Crean un dispositivo que podría detectar el Alzheimer a través del oído

Visualiza la información
El estudia explica que al visualizar la información, estamos “agregando conexiones neuronales que fortalecen la retención”. Crear imágenes mentales como usar subrayadores de colores o escribir en mayúsculas lo importante hace que el cerebro retenga mejores los detalles.

Usa tu imaginación y hazlo divertido
Para fijar los recuerdos con mayor exactitud en nuestra memoria, la neurocientífica Lisa Genova recomienda ser creativas. “Las personas con buena memoria suelen tener buena imaginación. […] Una forma efectiva de fijar un recuerdo es agregar elementos sorprendentes o extraños, que generan emociones y que sean básicamente imposibles”, dice. Si, por ejemplo, tenemos que acordarnos de comprar pan y leche en el supermercado, estaría bien que imaginásemos algo tan insólito como una celebridad de la talla de Victoria Beckham entrando con su carro de la compra y cogiendo de los estantes aquello que necesitamos comprar.

Relaciona la información contigo misma
Es más fácil recordar lo que conectamos con nosotras mismas. “Es más probable que recuerdes un detalle sobre ti o algo que hiciste”, afirma Genova. Por ejemplo, al estudiar algo nuevo, intenta relacionarlo con tus experiencias personales.

Añade emoción o sorpresa a tus recuerdos
La emoción y la sorpresa consolidan recuerdos. “La amígdala le dice al hipocampo que lo que sucede ahora es importante y debe recordarse”, comenta. La neurocientífica recomienda prestar atención a los detalles sorprendentes, que se quedarán grabados.

Repite para mejorar la retención
“La repetición y el ensayo fortalecen la memoria. Ponerse a prueba refuerza el recuerdo más que simplemente leer”, señala Genova. Practicar la información activa las conexiones neuronales y mejora la recuperación a largo plazo.

Usa señales de recuperación olfativas
Las pistas, especialmente los olores, facilitan recordar algo específico, ya que los aromas envían señales al cerebro. “Los olores son especialmente potentes porque envían señales al hipocampo”, explica Genova. Utilizar aromas o imágenes específicas al aprender algo ayudará a recordar en el momento necesario.

Confía en recordatorios externos
Genova sugiere utilizar recordatorios visuales para liberar espacio en la memoria. “Nuestro cerebro no está diseñado para recordar listas a largo plazo, así que escribe las cosas. Las personas que tienen mejor memoria de lo que pretenden hacer más adelante utilizan ayudas como listas, pastilleros, calendarios, notas adhesivas y otros recordatorios”, expone la experta.

Duerme bien
Finalmente, Genova destaca que dormir entre siete y nueve horas es vital para consolidar los recuerdos. Durante el sueño, el cerebro filtra y almacena lo aprendido, por lo que descansar bien optimiza la memoria a largo plazo. “Si no duermes lo suficiente, pasarás el día siguiente experimentando una forma de amnesia. Algunos de tus recuerdos de ayer pueden ser borrosos, inexactos o incluso inexistente”, concluye la neurocintífica de Harvard.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vinculan a proceso a madre que incitó a su pareja a abusar de sus hijas de dos y cinco años en Sonora

Los presuntos responsables de un crimen que causó indignación entre la sociedad de Sonora...

Arrasó el fuego lujosos barrios de California; ahora, la disyuntiva: ¿mudanza o reconstrucción?

Viajando hacia el sur por los cielos humeantes de la famosa costa de Malibú,...

Localizan con vida a ocho personas en Quintana Roo, incluidos tres menores

Se han desactivado ocho fichas de búsqueda en el estado de Quintana Roo, de...

VIDEO: Tiktoker presume maquillaje de 55 mil pesos y desata debate en redes

En las últimas semanas, una Tiktoker se ha vuelto tendencia al mostrar a una...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vinculan a proceso a madre que incitó a su pareja a abusar de sus hijas de dos y cinco años en Sonora

Los presuntos responsables de un crimen que causó indignación entre la sociedad de Sonora...

Arrasó el fuego lujosos barrios de California; ahora, la disyuntiva: ¿mudanza o reconstrucción?

Viajando hacia el sur por los cielos humeantes de la famosa costa de Malibú,...

Localizan con vida a ocho personas en Quintana Roo, incluidos tres menores

Se han desactivado ocho fichas de búsqueda en el estado de Quintana Roo, de...