InicioMéxicoInvestigadores del IPN eliminan el Virus del Papiloma Humano en 29 mujeres

Investigadores del IPN eliminan el Virus del Papiloma Humano en 29 mujeres

PUBLICADO

El tratamiento ha tenido gran éxito en pacientes de VPH en Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México.

Investigadores del IPN lograron eliminar el Virus del Papiloma Humano (VPH) focalizado en el cérvix uterino de 29 mujeres en la Ciudad de México (CDMX).

Las 29 mujeres fueron tratadas mediante terapia fotodinámica, la cual es una técnica no invasiva que puede prevenir la segunda causa de muerte en las mexicanas: el cáncer cervocouterino.

Al respecto, la científica Eva Ramón Gallegos informó que la terapia fotodinámica también puede eliminar lesiones premalignas de cáncer de cérvix en una etapa inicial.

¿Cómo funciona la vacuna contra el VPH?

Durante la fase clínica de ese tratamiento se trataron a 420 pacientes de Oaxaca y Veracruz, además de 29 pacientes en la CDMX, todas infectadas con el VPH, presentaban lesiones premalignas en el cérvix o tenían ambas afecciones.

Dicho tratamiento se realizó en dos etapas con el mismo esquema de aplicaciones.

“En la primera parte participaron mujeres de Oaxaca y Veracruz, con resultados alentadores. En la aplicación de la técnica en las capitalinas también tuvo un efecto muy esperanzador, lo que abre la posibilidad de hacer más eficaz el tratamiento, al usar el esquema que se adapte a la situación de las pacientes“, aseguran.

La terapia consiste en la aplicación de ácido delta aminolevulínico, un fármaco que tras cuatro horas se convierte en una sustancia química fluorescente que se acumula en las células que presentan daño, posteriormente, se eliminan con un rayo láser las estructuras que estén pigmentadas.

También te puede interesar: Detectan VPH en una niña de 2 años en Sonora, investigan posible abuso sexual

Mientras que en el caso de las mujeres que sólo tenían el virus sin lesiones se eliminó el VPH en un 85% en el caso de las mujeres con lesiones sin VPH el tratamiento tuvo una efectividad del 42%.

En cuanto a las mujeres de la CDMX, se aplicó el doble del fármaco y el tratamiento se realizó con intervalos de 48 horas, en estos casos el virus se logró eliminar en un 100%

“A diferencia de otros tratamientos únicamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortandad por cáncer cervicouterino“, explicaron los investigadores.

El 64.3% se dio en las mujeres con VPH y lesiones y un 57.2% en mujeres que presentaban lesiones sin la presencia del VPH.

Con información de Milenio.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...