El Ministerio de Salud de Vietnam autorizó recientemente la circulación de Pembroria, un medicamento ruso de inmunoterapia utilizado para el tratamiento de diversos tipos de cáncer. La aprobación forma parte de una resolución que incluye 14 vacunas y productos biológicos, los cuales podrán distribuirse durante tres años en el sistema de salud del país.
Con esta decisión, Vietnam se convierte en el primer país fuera de Rusia en aceptar este fármaco, lo que ha generado interés regional y atención por parte de autoridades sanitarias vecinas.
Pembroria contiene pembrolizumab como ingrediente activo y actúa sobre la vía PD-1, un mecanismo que utilizan ciertos tumores para evadir al sistema inmunológico. Al bloquear esta ruta, el organismo puede reconocer con mayor facilidad las células malignas y responder de manera más eficaz. Aunque no reemplaza otras terapias, sirve como un complemento dentro de los tratamientos oncológicos modernos, especialmente para pacientes que requieren nuevas alternativas tras ciclos de quimioterapia o radioterapia.
El medicamento se administra mediante infusión intravenosa y requiere estricta supervisión médica. Cabe mencionar que, la respuesta al tratamiento depende del tipo de tumor, pero la autorización amplía las posibilidades dentro del abanico de inmunoterapias disponibles en Vietnam. Según el expediente técnico presentado, el fármaco puede emplearse contra más de 14 tipos de cáncer, entre ellos pulmón, melanoma, colorrectal, cervicouterino, renal y de mama.
Durante el proceso de aprobación, la autoridad sanitaria vietnamita revisó los estudios clínicos proporcionados por el fabricante ruso. La resolución obliga a la empresa a enviar datos actualizados sobre su investigación, incluidos avances trimestrales de estudios de fase III y reportes de seguridad en pacientes locales. Este seguimiento permitirá evaluar el comportamiento del medicamento en la población vietnamita y detectar posibles efectos secundarios.
Además, los fabricantes están obligados a mantener certificaciones internacionales de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y a informar de inmediato si alguna licencia es revocada en su país de origen. Con ello, el Ministerio de Salud busca garantizar la calidad, la eficacia y la trazabilidad del producto mientras se introduce en los hospitales del país.
La incorporación de Pembroria se incorporará a los centros de salud de manera progresiva, evaluando caso por caso según el historial clínico de cada paciente. Aunque ofrece una nueva vía terapéutica, su acceso representa un desafío, pues el medicamento no está cubierto por el seguro público, por lo que los pacientes deben asumir el costo total. Actualmente, cada frasco cuesta alrededor de 18 millones de dongs (unos 580 dólares), y un ciclo de tratamiento suele requerir dos frascos.
A pesar de su costo, especialistas consideran que la llegada de Pembroria abre oportunidades para quienes necesitan alternativas adicionales en su lucha contra el cáncer. La decisión fortalece además la cooperación biotecnológica entre Vietnam y Rusia, lo que podría derivar en nuevos ensayos clínicos, inversiones y transferencia de tecnología hacia el sector médico local.
También te puede interesar: Video: Robot humanoide baila para el presidente Vladímir Putin en Rusia
Expertos en oncología señalaron que aún falta conocer información clave, ya que los estudios completos no han sido divulgados ampliamente y será necesario esperar los reportes que el fabricante entregue en los próximos meses. Estos datos permitirán determinar la eficacia real del medicamento en distintos tipos de tumores y su impacto dentro del tratamiento integral del cáncer en Vietnam.
Aun así, la aprobación de Pembroria representa un avance relevante en la expansión de la inmunoterapia en el país.
Con información de Somos Noticias Col y Tv Brics.
