Una empresa emergente de inteligencia artificial llamada Artisan ha generado controversia con una audaz campaña publicitaria en San Francisco, California. Ubicada en el centro de Silicon Valley, la compañía ha colocado anuncios y vallas publicitarias que invitan a las empresas a considerar la contratación de “empleados IA” en lugar de personas, siendo uno de los lemas más llamativos de la campaña: “Dejen de contratar humanos”.
El producto estrella de Artisan es una inteligencia artificial llamada Ava, diseñada para gestionar tareas de servicio al cliente y ventas. Según reportes de SFGate, un anuncio promocional de este software asegura que se puede reducir hasta un 96 por ciento del costo que implica contratar a un empleado humano.
Estrategia publicitaria disruptiva
De acuerdo con Gizmodo, Artisan ha invertido una considerable cantidad de recursos para inundar la ciudad con su mensaje. Las vallas publicitarias muestran una figura femenina con cabello negro y ojos morados, junto a frases como “Los artesanos no se quejarán del equilibrio entre el trabajo y la vida personal” y “La era de los empleados con inteligencia artificial ha llegado”.
Este enfoque ha provocado una reacción dividida en redes sociales. Algunos usuarios han expresado su indignación mediante comentarios irónicos como: “Tengan un hijo con IA, no uno real; es más barato” o “Este tipo de creatividad solo es posible gracias a los humanos”.
Por su parte, la periodista Natalie Fear describió los anuncios como una “pesadilla distópica” que podría aumentar la desconfianza hacia la inteligencia artificial.
La perspectiva de Artisan
Jaspar Carmichael-Jack, CEO de Artisan, defendió la estrategia publicitaria y reconoció que buscaban generar debate, pues con mensajes aburridos nadie los leería.
“Los anuncios son algo distópicos, pero también lo es la IA. El mundo está cambiando y queríamos atraer atención. No se logra eso con mensajes aburridos”, explicó en una entrevista para SFGate.
A pesar de la controversia, Carmichael-Jack admitió que muchos prefieren interactuar con humanos en el lugar de trabajo. “Aunque la IA está avanzando rápido, las personas todavía valoran trabajar con otros humanos. Por eso, humanizamos a nuestra Ava para que la experiencia sea más cercana a tratar con una persona”, agregó.
¿Podrá la IA reemplazar a los humanos?
El auge de la inteligencia artificial ha desatado un debate sobre su impacto en el empleo. Mientras que figuras como Elon Musk aseguran que eventualmente “la IA hará todo el trabajo y el empleo será solo un pasatiempo”, expertos como Mira Murati, ex directora de tecnología de OpenAI, sostienen que algunos trabajos creativos podrían desaparecer, especialmente aquellos de baja calidad.
También te puede interesar: Conoce las carreras universitarias que ya no tienen futuro según la Inteligencia Artificial
Sectores como el diseño gráfico y la arquitectura ya sienten la influencia de herramientas de IA capaces de generar imágenes y conceptos. Sin embargo, estas tecnologías siguen enfrentando limitaciones, como su incapacidad para producir resultados completamente originales o fiables en todos los contextos.
Impacto en otras industrias
Otro sector vulnerable es la banca. Estudios recientes sugieren que hasta un 54 por ciento de los empleos en este ámbito podrían ser automatizados. A pesar de ello, algunos investigadores creen que la escasez de contenido útil para entrenar modelos de IA podría ralentizar su progreso.
El debate sobre los límites entre la automatización y el empleo humano está lejos de resolverse. Mientras tanto, iniciativas como la de Artisan continúan generando reflexión y controversia sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo.
Con información de Xataka México.