facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasTecnologíaPolitécnico crea dispositivo para garantizar venta completa de combustible

Politécnico crea dispositivo para garantizar venta completa de combustible

PUBLICADO

Hidalgo.- Un estudiante del Instituto Politécnico Nacional, en Hidalgo, diseñó un dispositivo mecatrónico para verificar el volumen de combustible que expenden en las gasolineras.

Detalles del dispositivo

Con este dispositivo portátil se muestra en tiempo real los litros de combustible que carga el vehículo automotor, informó Bruno Yael Silva Morales, al señalar que este mecanismo tiene la finalidad de optimizar el proceso de verificación volumétrica de las expendedoras de gasolina.

Este Sistema Auxiliar de Medición (SAM), que desarrolló en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Hidalgo (UPIIH), es un pequeño cubo con pantalla LCD que tiene la capacidad de cuantificar la cantidad de fluido, gracias a sus sensores.

Además, el sistema cuenta con un conjunto de electroválvulas que dosifican el fluido al interior del dispositivo en cantidades de cinco mililitros, con la finalidad de medir la cantidad de líquido que pasa durante un lapso.

“Como las bombas de las gasolineras tienen distintas velocidades, desarrollé un sistema de ecuaciones diferenciales con base en la densidad del fluido”, explicó el estudiante politécnico.

Con la orientación del ingeniero químico industrial, Juan Antonio Díaz Morales, docente del Centro de Estudios Técnológicos (CET) 1 “Walter Cross Buchanan”, Silva Morales diseñó, desarrolló y creó la electrónica y el software del dispositivo.

El dispositivo lo fabricó en una impresora 3D con materiales biodegradables y tubería de PVC de alta presión, además le colocó una pantalla LCD en la parte frontal.

Procesos en tiempo real

El SAM desarrolla tres procesos principales en tiempo real: inicia el sistema, mide el combustible y proporciona el resultado.

Para llevar a cabo lo anterior, es necesario que la gasolina o el diésel pase por un primer sensor de efecto hall, donde el fluido es segmentado por un conjunto de electroválvulas.

Después se hace una segunda medición para enviar los datos al microcontrolador, en el que un segundo conjunto de electroválvulas vuelven a segmentar la gasolina para comprobar que se conserva el mismo volumen.

En este momento, el dispositivo cuenta con una eficiencia del 99 por ciento, es decir, tiene un error mínimo de uno por ciento, lo que equivale a 10 mililitros.

Cabe señalar que el estudiante politécnico y sus asesores buscarán primero la comercialización y después la patente, sin temor a exponer su idea, porque el dispositivo fue creado con una serie de candados de seguridad.

También te puede interesar: Diputado independiente renuncia a sus vales de gasolina

Que contempla la destrucción del aparato en caso de ser abierto y una serie de códigos elaborados bajo un sistema de ecuaciones diferenciales altamente complejas. (Notimex)

ÚLTIMAS NOTICIAS

Transforman centro de Covid-19 en albergue juvenil en Hong Kong

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, Hong Kong ha encontrado...

Reportan nuevo apagón en la zona norponiente de Playa del Carmen

Decenas de familias del norponiente de Playa del Carmen se han quedado sin luz...

Asegura DEA 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa sufrió un duro golpe en el ámbito financiero, pues la...

DIF Playa del Carmen da el primer paso en el Boteo Teletón 2025

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 15 de julio de 2025. – Con el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Transforman centro de Covid-19 en albergue juvenil en Hong Kong

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, Hong Kong ha encontrado...

Reportan nuevo apagón en la zona norponiente de Playa del Carmen

Decenas de familias del norponiente de Playa del Carmen se han quedado sin luz...

Asegura DEA 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa sufrió un duro golpe en el ámbito financiero, pues la...