México se está convirtiendo en el centro de atención de la industria tecnológica mundial. Las más grandes empresas de tecnología estadounidenses están operando en este país desde hace años y algunas, como IBM cuentan ya con más de 85 años de presencia en el país azteca, logrando consolidar un ecosistema tecnológico que está fomentando el nacimiento de cientos de startups.
Esta infraestructura que se ha desarrollado en México es propicia para la instalación de nuevas startups que aprovechan no solo el soporte de este ecosistema tecnológico sino también el talento de los desarrolladores mexicanos, que está siendo reconocido como de los mejores del mundo.
El año 2020 fue un punto de inflexión para esta industria que debió acelerar cambios que se preveían para muchos años adelante. Las herramientas tecnológicas como las aplicaciones y el soffware, además de las estrategias de innovación aceleraron el paso y las empresas que no pueden desarrollar internamente un proyecto tecnológico deberán subcontratarlo.
Muchos países ofrecen estos servicios de tercerización, pero México tiene una serie de ventajas que atraen la mirada no solo de las las Big Tech, sino también de plataformas online que requieren innovación tecnológica constante como las casas de apuestas del tipo 777 Bet, una startup que mantiene en constante actualización tecnológica su plataforma.
Silicon Valley Mexicano
¿Sabías que hay un Silicon Valley en México?. Muchos se refieren así a un centro de innovación y desarrollo tecnológico de alto nivel que alberga a más de 700 empresas de alta tecnología, ubicado en Guadalajara, Jalisco. Aquí se produce el grueso del software y los componentes del país y más de 100.000 personas tienen sus empleos en este complejo.
Pero México no destaca solo como productor de tecnología sino también como exportador. México está a la cabeza de América Latina en la venta de tecnología, con un 60% de sus exportaciones con alto y medio contenido tecnológico. Con esta infraestructura hay muchas razones que llevan a pensar que México tiene mucho que aportar en el desarrollo tecnológico en los próximos años.
El talento mexicano también se exporta
El año 2020 ha sacudido a la industria tecnológica. A partir de ahora, toda la actividad económica estará sustentada más que nunca en la virtualidad y en empleos remotos. Las empresas que no habían alcanzado altos niveles de digitalización lo están haciendo ahora, aceleradamente. En este marco de cosas, la demanda de talento en el área de desarrollo de software y de tecnología, que ya era escaso, se ha potenciado. Pero México tiene todavía talento de sobra, el cual está disponible tanto para empresas que se instalen en este país como para exportar.
Las empresas ahora son más flexibles a aceptar el trabajo remoto. No es casualidad que, ante el déficit de trabajadores en el área de tecnología en Estados Unidos, muchas empresas hayan optado por buscarlos en México, tendencia que pareciera que se va a mantener en el tiempo.
México se está presentando entonces, como un nicho tecnológico importante al que pueden echar mano no solo las grandes empresas tecnológicas para continuar su proceso de expansión, sino también pequeños inversores que deseen participar de la avalancha tecnológica que todavía está por venir.