InicioMéxicoTecnología y componentes espaciales mexicanos serán parte de una misión de la...

Tecnología y componentes espaciales mexicanos serán parte de una misión de la NASA

PUBLICADO

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), dio a conocer este viernes que nueva tecnología y componentes espaciales mexicanos, serán parte de una misión de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA).

La institución detalló en un comunicado que se experimenta con nueva tecnología y componentes espaciales del país que “serán probados en una misión de la NASA” a mediados de agosto.

El director general de la AEM, Salvador Landeros, dijo que los experimentos con esta tecnología, a bordo del módulo espacial EMIDSS-5 (Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems-5) se realizan por invitación de la NASA al Instituto Politécnico Nacional (IPN), que es el coordinador del proyecto.

Por su parte, Mario Alberto Mendoza, líder del programa EMIDSS e investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, comentó que esta misión, donde colabora también el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, representa “un gran impulso para el talento” mexicano.

Explicó que EMIDSS-5 es un módulo tecnológico para experimentos y pruebas estratosféricas para el diseño y desarrollo de instrumentación, que tras la prueba “se transferirá a desarrollos espaciales orbitales mexicanos” en fase de diseño conceptual, particularmente satélites de órbita baja, como el TEPEU-1 y el ITESAT-1.

El módulo, lleva instalados experimentos del IPN, como el STERN-CECyT-19, “para probar materiales compuestos en la estratósfera que contribuirán al futuro diseño y construcción de aeronaves mexicanas propias”, y otro, el UPIITA- IPN, “para evaluar el desempeño y control de un arreglo de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador”.

Tal vez le pueda interesar: Joven de Tamaulipas anunció su llegada a la NASA; podría trabajar para la Estación Espacial Internacional

Además de otros equipos y componentes, entre ellos, dos módulos tipo “NanoSat” con instrumentación electrónica, computadoras a bordo, sensores ambientales, GPS, dispositivos de regulación de voltaje, y dispositivos mecánicos de sujeción correspondientes a los proyectos espaciales TEPEU-1 e ITESAT-1, agregó Mario Alberto Mendoza.

Con información de Infobae

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Donald Trump se niega a abrirle paso al auto de Emmanuel Macron y lo obliga a caminar por calles de Nueva York

El presidente de Francia Emmanuel Macron vivió un episodio inusual en Nueva York, cuando,...

Muere de cáncer Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León

El actual alcalde con licencia de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio Fernández...

Confirma Julio César Chávez que su hijo Junior regresará a boxear pese a su proceso legal

Julio César Chávez Jr. está enfrentando un proceso legal por su presunta participación en...

Aseguran cargamento de metanfetamina valorado en más de 300 mdp oculto en un tractocamión en Baja California

El conductor de un tractocamión fue detenido en Baja California luego de que agentes...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Donald Trump se niega a abrirle paso al auto de Emmanuel Macron y lo obliga a caminar por calles de Nueva York

El presidente de Francia Emmanuel Macron vivió un episodio inusual en Nueva York, cuando,...

Muere de cáncer Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León

El actual alcalde con licencia de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio Fernández...

Confirma Julio César Chávez que su hijo Junior regresará a boxear pese a su proceso legal

Julio César Chávez Jr. está enfrentando un proceso legal por su presunta participación en...