facebook pixel quinta fuerza
InicioMéxicoTecnología y componentes espaciales mexicanos serán parte de una misión de la...

Tecnología y componentes espaciales mexicanos serán parte de una misión de la NASA

PUBLICADO

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), dio a conocer este viernes que nueva tecnología y componentes espaciales mexicanos, serán parte de una misión de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA).

La institución detalló en un comunicado que se experimenta con nueva tecnología y componentes espaciales del país que “serán probados en una misión de la NASA” a mediados de agosto.

El director general de la AEM, Salvador Landeros, dijo que los experimentos con esta tecnología, a bordo del módulo espacial EMIDSS-5 (Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems-5) se realizan por invitación de la NASA al Instituto Politécnico Nacional (IPN), que es el coordinador del proyecto.

Por su parte, Mario Alberto Mendoza, líder del programa EMIDSS e investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, comentó que esta misión, donde colabora también el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, representa “un gran impulso para el talento” mexicano.

Explicó que EMIDSS-5 es un módulo tecnológico para experimentos y pruebas estratosféricas para el diseño y desarrollo de instrumentación, que tras la prueba “se transferirá a desarrollos espaciales orbitales mexicanos” en fase de diseño conceptual, particularmente satélites de órbita baja, como el TEPEU-1 y el ITESAT-1.

El módulo, lleva instalados experimentos del IPN, como el STERN-CECyT-19, “para probar materiales compuestos en la estratósfera que contribuirán al futuro diseño y construcción de aeronaves mexicanas propias”, y otro, el UPIITA- IPN, “para evaluar el desempeño y control de un arreglo de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador”.

Tal vez le pueda interesar: Joven de Tamaulipas anunció su llegada a la NASA; podría trabajar para la Estación Espacial Internacional

Además de otros equipos y componentes, entre ellos, dos módulos tipo “NanoSat” con instrumentación electrónica, computadoras a bordo, sensores ambientales, GPS, dispositivos de regulación de voltaje, y dispositivos mecánicos de sujeción correspondientes a los proyectos espaciales TEPEU-1 e ITESAT-1, agregó Mario Alberto Mendoza.

Con información de Infobae

ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a mujeres con armas en Culiacán, Sinaloa; son familiares de miembros de la Guardia Nacional

Se informó que tres mujeres que fueron detenidas en una colonia al sur de...

Renán Sánchez Tajonar se reúne con SEMARNAT para reforzar defensa del patrimonio natural de Quintana Roo

Cancún, Quintana Roo, 8 de agosto de 2025.— El diputado por Quintana Roo y...

Hombre es hospitalizado tras ser atacado por su pitbull en Yucatán

Un hombre fue hospitalizado tras ser atacado por su perro de raza pitbull en...

Cantante Aída Cuevas cancela concierto en el Auditorio Nacional en CDMX

La cantante mexicana Aída Cuevas, reconocida como una de las máximas exponentes de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Detienen a mujeres con armas en Culiacán, Sinaloa; son familiares de miembros de la Guardia Nacional

Se informó que tres mujeres que fueron detenidas en una colonia al sur de...

Renán Sánchez Tajonar se reúne con SEMARNAT para reforzar defensa del patrimonio natural de Quintana Roo

Cancún, Quintana Roo, 8 de agosto de 2025.— El diputado por Quintana Roo y...

Hombre es hospitalizado tras ser atacado por su pitbull en Yucatán

Un hombre fue hospitalizado tras ser atacado por su perro de raza pitbull en...