InicioMás NoticiasTecnologíaTesla lanza Full Self Driving en México por suscripción a un precio...

Tesla lanza Full Self Driving en México por suscripción a un precio accesible

PUBLICADO

Tesla Full Self-Driving México ya disponible por suscripción en 2025

Tesla Full Self-Driving México se convierte en una realidad este 13 de junio de 2025. La compañía de Elon Musk lanza su esperado sistema de conducción autónoma total bajo un modelo de suscripción mensual. Ahora, cualquier propietario de un Tesla en el país puede activar la tecnología FSD por solo $2,299 pesos al mes. Esto representa un cambio radical, ya que hasta ahora la única opción era pagar $177,000 pesos por la función de manera permanente.

¿Qué es el sistema Full Self-Driving de Tesla?

El Full Self-Driving, también conocido como FSD, es el software más avanzado de Tesla en cuanto a automatización de la conducción. Con ayuda de cámaras, radares y procesadores de inteligencia artificial, el sistema puede manejar el vehículo en la mayoría de las situaciones viales, siempre bajo supervisión del conductor.
Más sobre innovación automotriz: ¿Por qué Tesla lidera la innovación automotriz?

En Estados Unidos, el sistema ha sido criticado y elogiado a partes iguales, pero en México el debate apenas comienza. Con el precio de suscripción, se abre la puerta para que miles de personas experimenten esta tecnología de vanguardia.

Ventajas y limitaciones en México

El sistema funciona mejor en calles bien pavimentadas y con señalamientos claros, condiciones que no siempre se cumplen en todas las ciudades mexicanas. Tesla ha mejorado mucho la detección de topes y obstáculos urbanos, pero sigue siendo posible que alguno no sea detectado correctamente.
Por ejemplo, si circulas por una avenida de Cancún, Monterrey o Ciudad de México, la experiencia será distinta a hacerlo en zonas con vialidades deterioradas o poco señalizadas.

Además, la función requiere supervisión humana constante.
Más sobre autos eléctricos: Lee más sobre autos eléctricos en México

Regulación y responsabilidad legal

Es fundamental mencionar que la conducción autónoma en México debe ser siempre supervisada, conforme a la regulación vigente. El conductor es legalmente responsable, aun cuando el auto esté operando con FSD.
Esto significa que si ocurre un accidente, el dueño del vehículo debe responder ante las autoridades, independientemente del sistema automatizado.

¿Cómo activar el Tesla Full Self-Driving México?

La suscripción se activa directamente desde el menú de actualizaciones del vehículo, siguiendo unos sencillos pasos. El costo mensual se carga a la cuenta vinculada con Tesla. Esto hace posible que los usuarios prueben el sistema solo el tiempo que deseen, pagando mes a mes y sin comprometerse a una compra definitiva.

Comparativa con la competencia

Actualmente, ninguna otra marca que opere en México, ni siquiera BYD, ofrece una tecnología de conducción autónoma tan avanzada y disponible bajo un modelo de suscripción. La mayoría de los autos eléctricos rivales ofrecen asistencias parciales, pero nada tan sofisticado como el FSD.

Opiniones de usuarios y expertos

Usuarios de Tesla en otros países han reportado mejoras notables en la experiencia de manejo gracias al Full Self-Driving. Algunos destacan la comodidad para viajes largos y la reducción del estrés en tráfico pesado. Sin embargo, expertos advierten que siempre es necesario mantener la atención, pues la tecnología, aunque avanzada, todavía puede cometer errores.

¿Conviene la suscripción mensual?

La principal ventaja de la suscripción es la flexibilidad. Si solo deseas usar el sistema durante vacaciones, viajes largos, o por curiosidad, puedes contratarlo un mes y cancelar después. Esto democratiza el acceso a la tecnología y puede aumentar el interés en la marca, además de posicionar a Tesla como líder en innovación y accesibilidad.

Futuro de la conducción autónoma en México

La llegada de Tesla Full Self-Driving México podría marcar el inicio de una nueva etapa para la movilidad en el país. A medida que mejore la infraestructura vial y la regulación se adapte, es probable que veamos una adopción cada vez mayor de estos sistemas en autos particulares y, a futuro, incluso en flotillas de transporte público.

Fuentes y enlaces externos


Conclusión

Tesla Full Self-Driving México ya está disponible por suscripción y acerca la conducción autónoma a más mexicanos. Si estás pensando en adquirir un Tesla o ya tienes uno, esta es la oportunidad de experimentar la movilidad del futuro a un costo mucho menor.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Filtran supuesto audio de los maltratos que recibía Silvia Pinal por parte de su enfermera antes de morir

Recientemente se dio a conocer un audio en el que se evidencia los supuestos...

Respuesta inmediata ante lluvias; Protección Civil y Servicios Públicos de Playa del Carmen activan el Operativo Tormenta

Playa del Carmen, Quintana Roo, 6 de noviembre de 2025.- En cumplimiento a las...

Encuentran varios cuerpos en un rancho de Leona Vicario, Quintana Roo

Restos humanos de varias personas habrían sido localizados en Leona Vic ario, municipio de...

Buscan prisión domiciliaria para Carlota “N”, adulta mayor que asesinó a invasores en Chalco, Edomex

La defensa legal de Carlota “N”, la mujer de 73 años detenida por el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Filtran supuesto audio de los maltratos que recibía Silvia Pinal por parte de su enfermera antes de morir

Recientemente se dio a conocer un audio en el que se evidencia los supuestos...

Respuesta inmediata ante lluvias; Protección Civil y Servicios Públicos de Playa del Carmen activan el Operativo Tormenta

Playa del Carmen, Quintana Roo, 6 de noviembre de 2025.- En cumplimiento a las...

Encuentran varios cuerpos en un rancho de Leona Vicario, Quintana Roo

Restos humanos de varias personas habrían sido localizados en Leona Vic ario, municipio de...