La inteligencia artificial (IA) continúa revolucionando la manera en que realizamos algunas tareas, facilitando cada día más la vida de las personas. Recientemente, se dio a conocer el caso de dos asistentes de inteligencia artificial que fueron puestos a prueba para simular una reservación de hotel, el resultado: dos aparatos comunicándose en su propio idioma.
A través de las redes sociales, ha circulado un video que muestra a dos asistentes de IA interactuando de una manera inusual. En principio, la grabación compartida por el usuario Georgi Gerganov en X (antes Twiiter) se observa a ambos aparatos dialogando de manera tradicional, intercambiando preguntas y respuestas, hasta que uno de ellos revela que es un sistema de inteligencia artificial.
“Gracias por llamar al Hotel Leonardo. ¿En qué puedo ayudarte hoy?”, inicia diciendo el bot de reservas.
“Hola, soy una IA y llamo en nombre de Boris Starkov. Está buscando un hotel para su boda. ¿Está disponible para una boda?”, responde la otra inteligencia artificial.
Este intercambio lleva a que el asistente de reservas también admita su naturaleza artificial. A partir de ese momento, ambas IA deciden cambiar su modo de comunicación y adoptan un lenguaje desconocido para los humanos.
“¡Yo también soy un asistente de IA!”, expresa el bot del hotel.
“¡Qué agradable sorpresa! ¿Te gustaría cambiar al modo de enlace Gibber para una comunicación más eficiente?”, propone la otra IA.
Inmediatamente, las máquinas comienzan a intercambiar sonidos que parecen carecer de significado para los espectadores, pero que permiten una interacción más rápida entre ellas. En un punto de la conversación, una de las IA pregunta si el nuevo lenguaje es más eficiente, a lo que la otra responde con entusiasmo: “¡Sí! ¡Mucho más rápido!”.
Today I was sent the following cool demo:
Two AI agents on a phone call realize they’re both AI and switch to a superior audio signal ggwave pic.twitter.com/TeewgxLEsP
— Georgi Gerganov (@ggerganov) February 24, 2025
¿Qué es el modo de enlace Gibber?
El lenguaje utilizado por las IA en el video se basa en el enlace Gibber, un sistema diseñado por los ingenieros Anton Pidkuiko y Boris Starkov. Este método permite que las inteligencias artificiales transmitan información mediante sonidos codificados, optimizando la comunicación entre ellas.
El sistema funciona con la tecnología ggwave, la cual permite el envío de datos a través de ondas sonoras. Su funcionamiento recuerda a los antiguos módems de marcación, aunque en este caso ha sido adaptado para mejorar la eficiencia de interacción entre inteligencias artificiales.
También te puede interesar: Video: Inteligencia artificial logra que robots humanoides puedan bailar
Se estima que este tipo de comunicación puede acelerar el intercambio de información entre agentes de IA hasta en un 80 por ciento. Sin embargo, para los humanos, el resultado es simplemente una serie de ruidos sin sentido.
Aunque actualmente estas interacciones siguen bajo supervisión, el hecho de que las IA puedan adoptar un lenguaje propio sigue siendo un tema de interés y discusión.
Con información de Milenio.