La afluencia de turistas internacionales al Caribe Mexicano ha comenzado a mostrar un retroceso visible en este 2025.
Uno de los casos más significativos es el de Colombia, cuya llegada de visitantes disminuyó en un 56%, lo que representa aproximadamente 56 mil personas menos en comparación con el periodo anterior. Cancún, principal puerta de entrada aérea en la región, ha sido el punto más crítico.
Los motivos de esta caída se centran, principalmente, en el trato que han recibido ciudadanos de Colombia al ingresar al país.
A través de redes sociales, numerosos viajeros han compartido testimonios que coinciden en patrones de retención prolongada, entrevistas extensas, retirada de documentos, incomunicación y condiciones inadecuadas en salas de espera dentro del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Cancún, foco de denuncias por trato a turistas de Colombia
Una de las denuncias más difundidas fue la de la creadora de contenido Marcela Toro, quien viajó a Cancún en enero junto a su esposo, hijos y padres para celebrar su cumpleaños.
A pesar de tener pasajes, hospedaje y reservas en regla, fueron llevados a una segunda revisión por Migración. Relató que les retuvieron los pasaportes y teléfonos, y fueron trasladados a una sala sin acceso a información ni posibilidad de comunicación.
Según su testimonio, estuvieron detenidos dos días. Durante ese tiempo, los niños de la familia terminaron comiendo restos de comida que otros viajeros habían dejado en cajas, luego de que no se les proporcionara alimento adecuado. Al final, fueron deportados a Colombia sin mayor explicación.
@ginistoro1 me detuvieron en mexico 😭😭😭 #detenida #mexico🇲🇽 #migracioncancun #cancun #abuso #viraltiktokvideo
Otro caso involucró a un grupo de 10 campesinos de Colombia que venían a un programa de intercambio agroecológico organizado por universidades y centros de investigación en Yucatán.
El grupo fue retenido y devuelto, sin permitírseles el ingreso a México, a pesar de portar documentación oficial de respaldo y contar con el apoyo de entidades como el Ministerio de Agricultura de Colombia y la cooperación de Alemania.
También te puede interesar: Video: Mujer viajó de Colombia a Cancún por un empleo, terminó en una red de trata
También se han reportado testimonios de parejas, familias y viajeros individuales que afirman haber sido conducidos a “cuartos sin ventanas”, privados de sus pertenencias y sometidos a largos interrogatorios.
Uno de los relatos más comentados fue el del ciclista profesional Miguel Hoyos, quien compartió su experiencia en TikTok, asegurando que él y otros turistas fueron tratados “como si estuvieran cometiendo un delito”.
Las repercusiones ya se sienten en la conectividad aérea. Algunas aerolíneas han reducido la frecuencia de vuelos entre Colombia y Cancún, y otras evalúan cancelar temporalmente las rutas, atribuyendo la decisión a las políticas migratorias y el aumento en las inadmisiones.
Si bien otros países también han mostrado caídas —como Estados Unidos, Reino Unido o España—, el desplome del mercado de Colombia ha sido uno de los más pronunciados.
Desde el sector turístico advierten que, más allá del impacto económico directo (cada turista de Colombia deja un ingreso promedio de 450 dólares), lo más preocupante es la pérdida de confianza que podría tener efectos duraderos para Cancún y el Caribe mexicano en general.
Con información de Infobae