Ciudad de México.— El Senado de la República convirtió el “Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial: Turismo Sustentable y el Mundial de Futbol México 2026” en un llamado urgente para que el mayor escaparate global del país genere beneficios equitativos.
Convocado por el senador Gino Segura, presidente de la Comisión de Turismo, el foro reunió a legisladores, diplomáticos, alcaldes y representantes turísticos en torno a un mensaje central: identidad, sustentabilidad y justicia social como pilares del próximo Mundial 2026.
Durante la apertura del encuentro, Gino Segura recordó que México es “el sexto país más visitado del mundo” y “el número uno en ciudades Patrimonio de la Humanidad en el continente americano”. Pero hizo énfasis en el reto económico del Mundial 2026: “No podemos permitir que el beneficio se quede solo en los estadios… La pregunta estratégica es: ¿a dónde irá ese dinero?”.
Las proyecciones, añadió Gino Segura, son: 60 mil millones de pesos de derrama, 24 mil empleos directos y un gasto por turista de mil 165 dólares. El objetivo, subrayó, es convertir esa bonanza en “prosperidad compartida”.
Te puede interesar: Promueve Gino Segura Ciudades Patrimonio en el Senado, rumbo al Mundial 2026
Enrique Galindo Ceballos, presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, afirmó que estos destinos buscan ser protagonistas: “Levantamos la mano para participar de manera activa. Tenemos que lograr el equilibrio: ser ciudad turística sin perder de vista que tenemos que conservar el patrimonio”.
El senador Alejandro Murat destacó que el país hará historia al ser anfitrión del Mundial 2026 por tercera ocasión, con “más de 5 mil millones de espectadores” mirando hacia México. El reto, dijo, es “reafirmar la marca México”.

Miguel Aguíñiga, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística de la Secretaría de Turismo, aseguró que las Ciudades Patrimonio están preparadas para recibir visitantes “con hospitalidad y sustentabilidad”.
El evento prosiguió con testimonios de expertos que coincidieron en que el desafío no es solo atraer turistas, sino mostrar un país capaz de integrar riqueza histórica, diversidad y lo que Segura llamó “la solidaridad silenciosa” del mexicano.
Visibilizar el patrimonio y apostar por un turismo sostenible
En entrevista con Quinta Fuerza desde la muestra fotográfica previa al Encuentro Internacional, el senador Gino Segura destacó la importancia de acercar al público a las ciudades reconocidas por la UNESCO. “Estamos aquí en esta muestra fotográfica de las ciudades patrimonio cultural”, dijo al explicar que reúne imágenes de 10 ciudades mexicanas y de países invitados como Irán, Reino Unido, Alemania e Italia.
Subrayó que el turismo cultural es una de las mayores puertas de entrada de visitantes: “Muchos turistas internacionales vienen a conocer nuestra cultura, nuestra historia; por eso debemos seguir dando visibilidad a estas ciudades tan hermosas”.
Consultado sobre su agenda legislativa, recordó el peso del turismo para Quintana Roo y la urgencia de hacerlo sostenible: “El turismo es el motor de la economía… pero es importante que sea un turismo sustentable”.
Gino Segura mencionó una de sus iniciativas más significativas llevada de la mano de SEMARNAT. “Presentamos una iniciativa para restablecer los corales y arrecifes, como el de Cozumel, el segundo más importante a nivel internacional”. Asimismo, recordó su importancia estratégica: “Son la principal barrera natural que protege nuestras playas”.
Para Gino Segura, recuperar estos ecosistemas fortalece el turismo sin comprometer el futuro. “Si podemos proteger nuestros arrecifes y restablecer los que están dañados, tendremos playas más bonitas, pero de manera sostenible”.
