Ciudad de México.-Así como existe una herramienta estadística para medir la ocupación hotelera, ahora la industria y el gobierno trabajan juntos en el desarrollo de un indicador de desempeño restaurantero en la CDMX, que podría replicarse a futuro en todo México y destinos de gran importancia turística como Quintana Roo.
Hoy en conferencia de prensa con la participación de autoridades de gobierno y empresarios, se realizó la Firma de Carta de Intención para la creación del Indicador del desempeño de Restaurantes (Inderest) en la Ciudad de México.

Para empezar a efectuarlo, los empresarios restauranteros deberán registrarse en la plataforma puesta a disposición por la Secretaría de Turismo de la CDMX, con alto índice de confidencialidad. Así se irán ingresando día a día los índices de desempeño del sector. En resumen, se registra el establecimiento, que luego recibirá un número de folio y luego se hace la captura de la información.
Al respecto, el secretario de Turismo de la CDMX, Carlos Mackinlay Grohmann destacó que la Secretaría de Turismo tiene ya un acervo importante en materia estadísitica en apoyo de proyectos de inversión y políticas públicas, y ahora mediante la firma del convenio para desarrollar el Indicador de Desempeño Restaurantero, se logrará avanzar mucho en conocer mejor cómo se desenvuelve la industria.
“Deseamos fortalecer e innovar en esta vertiente estadísitica brindando una vertiente en este segmento especializado restaurantero que sea útil para dimensionar su evolución y que sea referencia para todos los empresarios en la actividad”, señaló Carlos Mackinlay. Resaltó que siempre se habla de un indicador en el turismo que es el de ocupación hotelera, pero el turismo tiene especificidades, como los restaurantes que también son esenciales en la industria.
Por su parte, Olivia Soriano López, presidenta ejecultiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en representación del presidente nacional de dicho organismo Germán González, dijo que la industria restaurantera “impacta el 82% de las 320 categorías de los ramos económicos de México y detrás de cada resataurante hay uan cadena productiva que inicia en le capo e inicia en la venta en mesa de los consumidores”, siendo una industria que antes de la pandemia compraba 100 mil millones de pesos anuales a productores nacionales de los que 56% provenían del camapo, se creaban 2.1 millones de empleos directos y 3.5 millones de indirectos.
“La industria restaurantera es eje del sector tuísitico, solo por citar agunos datos su participación en el PIB nacional es de 2.2% y de 13% en el PIB turístico”, señaló.
Destacó que este nuevo indicador busca la reactivación de la industria a sabiendas de que tener información confiable de esta actividad económica, permitirá, junto las autoridades, diseñar estrategias y políticas públicas a favor del sector y sus trabajadores.
También te puede interesar: Advierten que habrá despidos en restaurantes de Playa del Carmen a fin de mes
En en evento también representantes de la industria como Francisco Mijares Noriega, presidente de la Asociación Méxicana de Restaurantes; Fernando Saucedo Mátar, presidente de los Directores de Cadenas de Restaurantes; Antonio Manzo, de la Canaco Servytur de la Ciudad de México, además de autoridades como Marcos Huicochea Sánchez, Asesor de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX; María de la Luz Hernández, Directora General de Desarrollo Económico de la CDMX y Armando Mújica, Director Genera de Competitividad Turística de la CDMX.