El turismo post pandemia permitirá que algunos destinos de Quintana Roo, sobre todo los de la zona sur, que son prácticamente joyas escondidas, puedan ser descubiertos por los viajeros. Además esta zona es impulsada por las politícas del gobierno que encabeza Carlos Joaquín, que busca reducir la brecha de desigualdad respecto al norte.
Destinos como Bacalar, que ya ha sido destacado por medios internacionales como el New York Times, Mahahual, que recibe gran cantidad de cruceros, son algunos de los espectaculares sitios que mucha gente aún no conoce en el sur de la entidad.
“El turismo cultural que llega a la zona (sur) genera derrama económica que llega de forma directa a las comunidades, lo que permite que la gente mejore su economía y su nivel de vida, para avanzar juntos en la disminución de la desigualdad” ha expresado ya en diversas ocasiones el gobernador Carlos Joaquín, al hablar del impulso a esta parte de Quintana Roo.
TURISMO RURAL
Renovarse o morir, dice una popular frase. Y ese es el reto que el sector turismo tiene tras la pandemia por Covid-19 o coronavirus. Y es que esta “industria sin chimeneas” vive de que muchas personas lleguen a los destinos, lo cual presenta un problema dadas las restricciones por la enfermedad.
Ante ello comienza a surgir una alternativa: el turismo rural. Y es que estos sitios, debido a su lejanía de los centros más poblados podrían permitir que la gente empiece a viajar a estas zonas, porque el riesgo de contagio sería menor y porque incluso para la gente, que está en medio de una crisis económica tendría que invertir menos para este tipo de viajes.
Por ejemplo, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México, ya ha planteado el tema en sus redes sociales.
“El panorama que se nos presenta ante la dramática caída del turismo en el mundo, nos obliga a reinventarnos y a identificar las nuevas tendencias para poder adelantarnos a la realidad que demandará el turismo post pandemia. Tenemos frente a nosotros una gran oportunidad”, dice un tuit del funcionario federal que plantea precisamente que esta es una oportunidad para buscar alternativas y reinventarse.
El panorama que se nos presenta ante la dramática caída del turismo en el mundo, nos obliga a reinventarnos y a identificar las nuevas tendencias para poder adelantarnos a la realidad que demandará el turismo post pandemia. Tenemos frente a nosotros una gran oportunidad. pic.twitter.com/3SndNEnC9E
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) May 10, 2020
En algunos países, como es el caso de Argentina ya se han echado a andar estrategias para impulsar este tipo de turismo que no solo es más económico, sino que es más amigable con el ambiente y como ya dijimos, expone a la gente a menos riesgo de posibles contagios de Covid-19 o coronavirus.
El turismo rural se está desarrollando con fuerza en la provincia de Buenos Aires, que se caracteriza por la gran cantidad de pueblos rurales de su interior, en Jujuy, que firmó convenios con el BID y otras entidades para desarrollar este segmento, además de Salta, Corrientes, Córdoba, La Rioja, Misiones y Tucumán, donde hay establecimientos especializados. Los gobiernos y autoridades locales le están dando un fuerte impulso. Se dicen listos para cuando la pandemia permita viajar.
FCP Y TULUM
Esta tipo de turismo ya se desarrolla en algunos destinos de Quintana Roo y podría aumentar si se le da un mayor impulso al mismo para que más turistas arriben a estos lugares con increíbles espacios naturales.
Destacan sobre todo la zona de Felipe Carrillo Puerto, cuyo destino se conoce como Maya Ka´an, que es considerada una red de ecoturismo de la zona maya. Aquí podrás aprender sobre sus costumbres, naturaleza y formas de vida de los locales. Se basa en el contacto directo con la naturaleza y con la gente de las comunidades, mayas orgullosos que muestran la gran herencia de su cultura.
Aquí puedes saber más sobre este destino de Quintana Roo: https://www.facebook.com/MayaKaanTravel/
Pero también resalta Tulum. El noveno municipio que encabeza el edil Víctor Mas Tah incluso ha lanzado un video promocial mediante el cual le recuerda a todos los visitantes las bellezas naturales de este destino, las cuales les esperan para cuando acabe la pandemia por coronavirus o Covid-19.
Mira aquí este increíble video donde se aprecian la zona arqueológica, sus bellas playas y demás atractivos naturales, que hacen de Tulum otro sitio donde la gente puede estar en contacto con la naturaleza y donde se puede potenciar el turismo rural del que se ha estado hablando.
https://www.facebook.com/QuintaFuerzaMX/videos/662286861261806/?__xts__[0]=68.ARDb7g_d9SnGz4KvO6luy0luGexPxasFet6pHTqyUMTTj__JVGZIfPX6FiKPLKlLizC_ELsWjjqmvCkh8XQeZXBKdJO8Rd3J0VryzDVRB-5qv64WjbrV_C0Q-5kn2gR-fiWLCn9YkF4qb-vslo0oX_jw0i7Nm4dymp5yqU-blnJF_O3LTz1QbV-nm2f_WbWvnFhbk-qs_JefcogBMldXuhLU_l1q305eDkOAE8vTPnX2BlWe-LVHgF4w4wP13q_pLNL1QSAA4h8SqEGUa-JHrmG9MLeWbvozMxwgZ8r1M6uU9gAjQwtJF_1QSftYKTNTG6xecowS6r_pjmMKeZ4Hck31PgpNfVPdLTha9YdF&__tn__=-R
Te puede interesar: ¡COVID cambió al turismo! Así recibirán hoteles de Cancún a sus huéspedes
Por estos dos destinos al menos, Quintana Roo tiene la posibilidad de reinventarse a partir de darle un mayor impulso a este turismo rural y alternativo, el cual puede funcionar mientras se normaliza la situación a nivel mundial por esta contingencia por Covid-19 o coronavirus.