InicioComunidadEl “experimento” que reintrodujo al Pez Tequila en México

El “experimento” que reintrodujo al Pez Tequila en México

PUBLICADO

Jalisco, MX.- El pez Tequila, “desaparecido” desde 2003, ha sido devuelto a la naturaleza después de haber sido declarado extinto.

“Es solo un pececito, no muy colorido, no hay mucho interés en términos de conservación global”, explica Gerardo García, conservacionista del zoológico de Chester, en Reino Unido.

El programa que ha reintroducido el pez es un ejemplo de cómo se pueden salvar especies y ecosistemas de agua dulce, uno de los más amenazados de la Tierra, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El éxito de la operación ha tenido mucho que ver con las personas que viven cerca del sitio de liberación de peces de Tequila, quienes desempeñan un papel clave al monitorear la calidad del agua de los ríos y lagos.

“Esta es la primera vez que una especie extinta de peces ha sido reintroducida con éxito en México, por lo que es un verdadero hito para la conservación”, dijo Omar Domínguez, de la Universidad Michoacana de México, cuyo equipo lideró el experimento.

También te puede interesar: Video: Rescatan a tortuga atorada en Cozumel

Una asociación entre conservacionistas en México y el Reino Unido ha permitido que se liberen ahora mil 500 peces, que ya se expanden por el sistema fluvial.

En 1998 científicos de la Unidad de Biología Acuática de la Universidad Michoacana de México recibieron cinco pares de peces enviados desde el zoológico de Chester, en Reino Unido.

Estos 10 peces fundaron una nueva colonia en el laboratorio de la universidad, que los expertos mantuvieron y expandieron durante los siguientes 15 años.

Antes de devolverlos al río, 40 machos y 40 hembras de la colonia fueron liberados en grandes estanques artificiales en la universidad.

Este paso fue esencial para entrenar a los peces criados en cautiverio a vivir en un entorno salvaje con recursos alimenticios no constantes, potenciales competidores, parásitos y depredadores.

Después de cuatro años, se estimó que esta población aumentó a 10 mil individuos y se convirtió en la fuente de reintroducción a la naturaleza.

“Esto demuestra”, dice Gerardo García, “que los animales pueden readaptarse a la naturaleza cuando se reintroducen en el momento adecuado y en los entornos adecuados”.

Con información de: BBC

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Sujeto circula en scooter eléctrico sobre avenida de alta velocidad en CDMX

A través de las rede sociales se ha difundido un video de un hombre...

Hombre es detenido tras agredir a su pareja en hotel de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo a 17 de mayo de 2025.– En atención a...

México detiene importaciones de pollo y aves vivas desde Brasil por brote de influenza aviar

Ante la confirmación de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) tipo...

Renán Sánchez Tajonar reafirma su compromiso con el empoderamiento de las mujeres en Cozumel

Cozumel, 17 de mayo de 2025 — El diputado y coordinador de la Bancada...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Sujeto circula en scooter eléctrico sobre avenida de alta velocidad en CDMX

A través de las rede sociales se ha difundido un video de un hombre...

Hombre es detenido tras agredir a su pareja en hotel de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo a 17 de mayo de 2025.– En atención a...

México detiene importaciones de pollo y aves vivas desde Brasil por brote de influenza aviar

Ante la confirmación de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) tipo...