Una joven denunció ante las autoridades de Puebla que al atender una cita de trabajo como “hostess o edecán”, fue víctima de una violación tumultuaria que fue grabada. No conformes, sus agresores la empezaron a extorsionar con difundir en redes sociales las imágenes si no les pagaba una cantidad de dinero o trabajaba sexualmente para ellos.
Fue durante una rueda de prensa, a la cual la víctima de estos hechos acudió protegiendo su identidad, las organizaciones Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS), ReDefine, el Colectivo Voz de los Desaparecidos y el Frente Nacional por las 40 Horas advirtieron que este no es un caso aislado ya que han detectado a otras jóvenes que igual han sido víctimas de violencia al acudir a “falsas ofertas de trabajo”.
Medios de Puebla revelaron el caso que vivió una mujer de 27 años de edad cuando atendió una oferta de trabajo como hostess o edecán que se publicó en Facebook y entregó todo tipo de documentos oficiales, datos personales y fotos que se requieren en ese tipo de empleos.
Posteriormente fue citada en el estacionamiento de una tienda para supuestamente acudir a un evento. Fue ahí cuando varios sujetos la obligaron a subir a un automóvil para llevarla a un motel donde la violaron mientras grababan el ataque. No conforme con eso, en los días siguientes sus agresores le comenzaron a llamar para exigirle que pagara una cantidad de dinero o divulgarían el video. En caso de no poder cubrir la extorsión, debería trabajar para ellos.
Aunque la ifscal general de Puebla, Idamis Pastor, afirmó que sólo había una denuncia presentada y descartó que se trate de una red que opere en esta entidad, las organizaciones indicaron que, a partir de la publicación de medios locales, otras jóvenes se les acercaron o denunciaron a través de redes sociales que fueron víctimas de estas “vacantes falsas”.
“Desafortunadamente, este no se trata de un caso aislado, sino de una forma de violencia sexual contra las mujeres jóvenes que se reproduce en un contexto social complejo, donde confluyen la violencia, la precarización laboral y de falta de oportunidades”, indicaron las activistas.
Mientras que la fiscal Idamis Pastor aseguró que han apoyado a la víctima de este caso, la joven de Puebla tomó la palabra durante la rueda de prensa para pedir a las autoridades que se acerquen porque no ha recibido llamado alguno sobre su caso. Aseguró que tiene miedo y que ya no puede llevar una vida normal.
Te puede interesar: Gobernador de Puebla niega estar operando para la liberación de Mario Marín
“Denunciar este tipo de ‘vacantes fraudulentas’ resulta sumamente complicado ya que estas ofertas se realizan principalmente a través de redes sociales o bolsas de trabajo en línea, donde las personas oferentes fácilmente pueden ocultar sus publicaciones o cambiar de usuarios. Además, en los casos donde se realizan citas presenciales, también se ha detectado que constantemente se modifican direcciones o medios de contacto”, advirtieron las organizaciones.
Las activistas recomiendan a las mujeres de Puebla desconfiar de los anuncios en redes sociales o en la calle; evitar entrevistas en zonas poco públicas o lugares no especificados; verificar las vacantes que solicitan pocos requisitos o nula experiencia, que vayan dirigidas a ciertos grupos como mujeres jóvenes, que ofrezcan salarios excepcionales y desconfiar cuando pidan dejar el celular o pertenencias fuera de la entrevista.
Con información de Proceso y La Jornada de Oriente.