CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Energía (Sener) informó que el próximo domingo 12 de marzo inicia el Horario de Verano 2017 en 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país. En un comunicado, la dependencia expuso que a diferencia del resto de los estados de la República Mexicana, donde el Horario de Verano iniciará el próximo 2 de abril, en algunos municipios de la franja fronteriza norte esta medida se adelantará tres semanas.
El propósito es facilitar la vida de quienes cruzan la frontera por motivos laborales o escolares
Los 33 municipios fronterizos en donde el Horario de Verano inicia el próximo domingo 12 de marzo son: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua.
Así como en Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.
La Sener explicó que el trato diferenciado obedece al propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes que cruzan la frontera por motivos laborales o escolares, al homologar el horario con la zona fronteriza estadounidense.
Recordó que en el estado de Sonora no aplica el Horario de Verano, por lo que mantiene un solo horario durante todo el año, al igual que Arizona, Estados Unidos.
La Sener recordó que el Horario de Verano, es una medida que consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación.
También te puede interesar: Ciudad de México, destino favorito de extranjeros en 2016
El objetivo es reducir el consumo de energía eléctrica, al utilizar principalmente en iluminación, equivalente a una ora de luz artificial por las noches, al tener su mayor impacto en el sector doméstico. (Información de Diario Excélsior)