La Depresión Aislada en Niveles Altos, mejor conocida como la DANA, que dejó una catástrofe en la comunidad de Valencia, España, con más de 200 víctimas mortales, podría llegar a México antes de que termine este 2024.
Cabe recordar que, la DANA o “Gota fría”, se caracteriza por la presencia de una masa de aire frío en niveles altos de la atmósfera, que separa de la corriente en chorro y queda aislada sobre una región, generó intensas lluvias, inundaciones y grandes daños en Valencia; por lo que su llegada a México podría traer consecuencias igual de devastadoras, sobre todo en las zonas costeras del país.
De acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, para El Heraldo de México, este fenómeno meteorológico puede desencadenar condiciones climáticas intensas al interactuar con masas de aire cálido y húmedo en niveles bajos, generando lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y granizadas.
Aunque la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España indica que la DANA suele presentarse entre los meses de junio y octubre en el área del Mediterráneo, también puede extenderse a otras regiones cuando las condiciones de la atmósfera son óptimas; por lo que la posibilidad de que llegue a México es real.
Martín Cortés explicó que la DANA llegaría al país a partir del 21 de diciembre. Su interacción con el aire cálido y húmedo puede agravar el fenómeno en zonas costeras y propensas a inundaciones, lo que ha levantado la preocupación de los especialistas por las intensas lluvias y sus efectos que podrían generarse en áreas vulnerables.
¿Cuáles son las características de la DANA?
Las principales características de la DANA son aire frío en altura, así como formación de una burbuja de aire frío en niveles altos de la atmósfera que queda atrapada y aislada, provocando inestabilidad.
Contraste térmico: El aire frío puede interactuar con el aire cálido y húmedo de la superficie, provocando un contraste térmico que favorece el desarrollo de fuertes tormentas.
Precipitaciones intensas: Estas condiciones son propensas a lluvias concentradas y de gran intensidad en áreas específicas, con riesgo de inundaciones repentinas.
También te puede interesar: Navío buscará en el lecho marino a desaparecidos por la Dana en España
Desplazamiento lento: La DANA tiende a moverse con lentitud o permanecer estacionaria, lo que intensifica sus efectos sobre una misma región durante un tiempo prolongado.
Por lo anterior, el meteorólogo José Martín Cortés, recomendó estar preparados y atentos a las indicaciones que haga el personal de Protección Civil, pues se ha demostrado que la DANA puede ocasionar inundaciones, desbordamiento de Ríos y daños en la infraestructura; sin mencionar las pérdidas humanas.