La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México emitió en las últimas horas una alerta a la población ante el incremento de fraude con llamadas telefónicas desde el extranjero con supuestas ofertas de trabajo.
A través de su Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, se identificó que los ciberdelincuentes acceden a bases de datos filtradas y realizan llamadas desde plataformas digitales que enmascaran el número real.
En un comunicado, la dependencia federal compartió que utilizan principalmente ladas internacionales como +1 (Estados Unidos y Canadá) y +44 (Reino Unido) para generar confianza y engañar a las víctimas en México.
El objetivo es obtener información personal sensible, solicitar pagos por trámites falsos o incluso instalar un software malicioso en los dispositivos. Ante ello, la SSPC emite variadas recomiendaciones para no caer en este fraude.
- Ignorar mensajes y llamadas de números desconocidos.
- No devolver llamadas internacionales no solicitadas.
- Desconfiar de ofertas laborales atractivas que no se hayan solicitado.
- Verificar la autenticidad de la empresa por canales oficiales.
- No abrir enlaces ni descargar archivos de remitentes desconocidos.
- Mantener actualizado el software y usar herramientas de seguridad confiables.
En caso de haber sido víctima de fraude, se recomienda suspender todo contacto, reunir evidencia (capturas, mensajes, registros), para después contactar a la Policía Cibernética de la entidad correspondiente y realizar la denuncia respetiva.
Si hubo pagos, se debe informar a la institución financiera para intentar bloquear o recuperar el dinero. También se sugiere revisar los dispositivos, cambiar contraseñas y actualizar el software de seguridad.
Entonces recuerde, cuelgue y no devuelva la llamada. Si recibe mensajes o llamadas de números desconocidos e internacionales, la mejor defensa es ignorarlos y no regresar la llamada.
Desconfíe de aquello que le pinten como demasiado bueno. Las ofertas de empleo internacionales que suenan demasiado atractivas y que no fueron solicitadas previamente son una señal de alarma. Es casi 100 por ciento seguro que estamos ante un engaño o fraude.
Te puede interesar: Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido
El fraude telefónico y cibernético en México se ha disparado, con un aumento en la sofisticación de los ataques y un número considerable de víctimas, superando a los fraudes tradicionales.
En 2024 y 2025, se estima que más de 13 millones de mexicanos han sido víctimas de fraudes digitales, con pérdidas que superaron los 20 mil millones de pesos en 2024. México se ha posicionado como uno de los países más afectados por ciberataques en América Latina.