En comparación con el 2021, la sequía de este año ha ganado más terreno en México, alerta el Meteorológico Nacional.
El Monitor de Sequía informó que sólo un tercio del territorio nacional, no ha tenido impactos por el estiaje este año.
De acuerdo con el Monitor de Sequía, elaborado por el Meteorológico Nacional, 68.90% de la superficie del país registra afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, en contraste con 66.21% de marzo del año pasado.
Por lo que se estima que sólo 31.10% del territorio nacional no tiene todavía impactos, como es el caso de Yucatán, Tlaxcala, Tabasco, Nayarit y Ciudad de México.
Hasta el momento, el área con sequía de moderada a excepcional fue de 30.4% a nivel nacional, 7.3% más que en el mismo periodo del año pasado.
Mientras tanto, en Nuevo León enfrentan su cuarto día de cortes de agua ante la crisis hídrica que enfrenta el estado; siendo los municipios más afectados: Escobedo, San Nicolás y El Carmen.
“Ya nos tocó el corte de agua este viernes, aunque desde hace días ya estaba saliendo muy poquita”, señaló Otilia Alvarado, vecina de Escobedo en entrevista con Excelsior.
Y agregó que en algunas viviendas el corte no fue total ya que tenían “un chorrito”, pero con eso sacaron adelante sus necesidades prioritarias, como bañarse y para uso en sanitarios.
Sequía gaana territorio en México; creció 7% en menos de un mes
Hasta el momento, la sequía sigue ganando terreno en México, ya que 68.90% de la superficie del país registra afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, en contraste con 66.21% del pasado 1 de marzo.
El reporte elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) establece que 38.50% de la República Mexicana se encuentra anormalmente seca (D0); 20.82%, con sequía moderada (D1); 7.0%, con sequía severa (D2); 2.51%, con sequía extrema (D3), y 0.07%, con sequía excepcional (D4).
Al 15 de marzo, el área con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) fue de 30.4% a nivel nacional, 7.3% mayor que lo cuantificado en el mismo periodo del año pasado.