Para la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo, la baja afluencia de la marcha a la que convocó la Generación Z este 20 de noviembre se debió a que su gobierno detectó que la oposición estaba supuestamente involucrada en la organización.
Y es que recordemos que se había invitado a manifestarse y de paso afectar la realización del desfile cívico militar por el aniversario de la Revolución Mexicana, pero dada la baja convocatoria, los incidentes no pasaron a mayores y se realizó todo el acto con normalidad.
Lo que pasó ayer de la movilización que hubo, pues muy poca gente. ¿Por qué? Porque se estuvo informando también quién convoca a las manifestaciones, pues también le va midiendo, ¿verdad? Y hay libertades”, señaló Claudia Sheinbaum en su mañanera del pueblo de este viernes 21 de noviembre del presente año realizada desde Palacio Nacional.
Habló además del joven que denunció que estaba siendo perseguido políticamente por el gobierno. Recordemos que el joven activista se decía apartidista, pero después se reveló que fue parte de la campaña de Xóchitl Gálvez y que tenía un contrato de prestación de servicios con el PAN, lo que confirmó el dirigente de ese partido.
Sin embargo, el joven denunció que Luisa Alcalde y varios morenidstas divulgaron en redes sociales sus datos personales, y que por lo mismo corría peligro, y por eso se iría del país, porque temía por su seguridad. La presidenta negó que se le persiguiera.
“México nunca va a perseguir a nadie, por cierto, un chico que estaba diciendo que lo estábamos persiguiendo. Nosotros no perseguimos a nadie, a nadie por sus ideas políticas, por lo que comunica, por lo que dice, nada, es libre. Incluso si siente preocupación, se hace un análisis de riesgo y se le puede brindar seguridad”, aseguró Claudia Sheinbaum.
Reiteró que en México no se persigue a nadie por sus ideas, por pensar distinto, que el país es libre y cualquiera se puede manifestar en todo momento.
“O sea, nosotros no perseguimos a nadie por sus ideas políticas, jamás. México es libre y hay libertad de manifestación, de comunicación, de todo. Y seguimos trabajando”, apuntó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Se equivocan quienes llaman a la violencia y piden la intervención extranjera: Claudia Sheinbaum
Cabe resaltar que aunque la presidenta habla de que no se persigue a nadie por sus ideas, fueron muchos los videos en los que se captó a granaderos y fuerzas del orden actuando con exceso de violencia en la marcha del pasado 15 de noviembre.
El gobierno se limitó a decir que condenaba la violencia, pero atribuyéndola únicamente a los manifestantes, y no a las corporaciones de seguridad. La Fiscalía de la Cdmx abrió unas carpetas de investigación contra los presuntos abusos de autoridad.
