Fieles católicos han iniciado 40 días de ayuno, oración y obras de misericordia como respuesta al próximo concierto de Marilyn Manson, programado para el 10 de agosto en la Feria Nacional Potosina (Fenapo), evento organizado por el Gobierno del Estado.
La iniciativa surge de la convicción de que la presencia de Marilyn Manson en un evento estatal representa una contradicción con los valores espirituales que defienden.
“¿Qué tipo de mensajes estamos normalizando cuando se celebran artistas cuyo historial está marcado por la violencia, la provocación y el escándalo?”, interrogan los organizadores de una singular protesta espiritual.
Para este grupo de creyentes, Marilyn Manson no solo encarna una propuesta musical polémica, sino que simboliza violencia, caos y antivalores, elementos que consideran especialmente ofensivos para la fe católica.
“Sabemos que no todos comparten nuestra visión, y respetamos la libertad de pensamiento, pero como creyentes, no podemos quedarnos indiferentes ante un evento que consideramos perturbador a nivel espiritual y social”, manifestaron los organizadores.
Llega Marilyn Manson a #ElForoFenapo 2025 🎡🎤 este próximo domingo 10 de Agosto. ¡No te la puedes perder! 🤩
Del 8 al 31 de Agosto… ¡Aquí Te Queremos! #Fenapo #Fenapo2025 #FeriaNacionalPotosina #LaMejorFiestaDelVerano pic.twitter.com/CRGBHEccPc
— Feria Nacional Potosina (@FenapoOficial) July 2, 2025
Te puede interesar: Marilyn Manson confirma concierto gratuito en agosto en San Luis Potosí
El nombre artístico de Marilyn Manson, que une los referentes de la actriz Marilyn Monroe y el asesino Charles Manson, es interpretado por los fieles como una declaración de principios opuestos a la vida y la paz.
Además, recuerdan que tras la masacre de Columbine en 1999, la música del cantante fue señalada por sectores de la opinión pública como posible influencia para los jóvenes responsables del tiroteo.
Aunque nunca se confirmaron tales acusaciones, la percepción de Manson como símbolo de una “cultura de muerte” persiste entre quienes rechazan su presencia.
A estas preocupaciones se suman las múltiples denuncias públicas por abuso y violencia que ha enfrentado el artista en años recientes. Figuras como Evan Rachel Wood y Stoya han acusado a Marilyn Manson de acoso y abuso sexual, lo que, según los católicos, refuerza la inquietud de que su participación en un evento estatal pueda interpretarse como una validación de conductas contrarias a la dignidad humana y la justicia.
El llamado de los fieles no contempla protestas ni bloqueos, sino una respuesta espiritual: 40 días de oración, ayuno y obras de misericordia que comenzaron el 1 de julio y concluirán el 10 de agosto, coincidiendo con la fecha del concierto.
Durante este periodo, los participantes buscan “ofrecer sacrificios personales por la paz, la conversión de corazones y el respeto a los valores que sostienen a la sociedad”.
Más allá de rechazar a un artista específico, los católicos invitan a reflexionar sobre el tipo de espectáculos promovidos desde las instituciones públicas. Consideran que la figura de Marilyn Manson, conocido por su estética provocadora y su crítica a las instituciones religiosas, representa un desafío a los valores que gran parte de la población potosina comparte.
El caso de Marilyn Manson trasciende la polémica de un concierto o una figura artística. Se convierte en un punto de encuentro y confrontación entre distintas visiones del mundo: la libertad de expresión y el arte, frente a la fe, la ética y el bien común. Mientras el Gobierno del Estado apuesta por una oferta diversa y polémica para atraer a todos los públicos, sectores religiosos exigen coherencia y respeto a los valores predominantes en la sociedad local.
Con información de Proceso.