InicioMéxicoCientífica mexicana logra producir música con sonidos generados por plantas

Científica mexicana logra producir música con sonidos generados por plantas

PUBLICADO

La científica mexicana Laura Xóchitl Cruz ha revolucionado la forma en que interactuamos con la naturaleza al desarrollar un dispositivo que produce música utilizando los sonidos generados por las plantas.

Este innovador avance ha permitido a Cruz ofrecer conciertos únicos en Querétaro, un estado en el centro de México.

Cruz, ingeniera en Biosistemas egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dedicó años a investigar cómo el sonido influye en el crecimiento de plantas y polinizadores. Sin embargo, descubrió que las plantas no solo reaccionan al sonido, sino que también pueden “hacer” música.

Tal vez te gustaría leer: Prueban medicamentos para VIH y Sida contra los tumores cerebrales por primera vez

“Después de que termino ese experimento, en la Universidad Autónoma de Querétaro, me doy cuenta de que los dispositivos que ya tenía de ese experimento me podían servir para escuchar la música de las plantas”, relató Cruz.

El aparato desarrollado por Cruz consiste en electrodos que se conectan a las hojas de las plantas. “Uno le pone los electrodos a la planta y entonces escucha a la planta”, detalló.

El sonido cambia cuando se toca la planta, y la experiencia varía entre personas, creando una conexión única con la naturaleza.

Estos sonidos son impulsos eléctricos internos de las plantas, que al ser procesados se vinculan con sonidos de instrumentos, creando música. Cruz desarrolló un procesador para interpretar estos impulsos y convertirlos en sonidos. “El dispositivo yo lo desarrollé, porque me di cuenta de que era muy difícil adquirir un dispositivo de otro país”, explicó.

Además de sus conciertos, Cruz trabaja en una técnica que complementa la agricultura con sonido. Su objetivo es sustituir implementos costosos, como drones polinizadores, por mecanismos sonoros que promuevan el crecimiento de cultivos y beneficien a los polinizadores naturales. “Tiene qué ver mucho el tipo de frecuencias que se ponen, tienen que ser frecuencias específicas dependiendo de lo que tú quieras hacer”, concluyó.

Laura Xóchitl Cruz no solo está creando una nueva forma de apreciar la música y la naturaleza, sino que también está innovando en el campo de la agricultura, mostrando el potencial de los sonidos en el desarrollo de plantas y polinizadores.

Con información de: El Diario y El Financiero

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Futbolista mexicano Héctor Moreno anuncia su retiro al finalizar el torneo 2025

Héctor Moreno anunció este viernes 17 de octubre su retiro del futbol profesional, cerrando...

Deja cuatro muertos enfrentamiento entre civiles armados y policías en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública estatal de Chihuahua confirmó el enfrentamiento entre elementos de...

Reportan riña en penal de Aguaruto en Culiacán, Sinaloa; hay un muerto y tres heridos

Una violenta riña registrada la tarde de este viernes en el Centro Penitenciario de...

Video: Hombre roba una máquina de peluches a plena luz del día en Tultepec, Edomex

Por extraño que parezca, cámaras de seguridad captaron el momento exacto en que un...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Futbolista mexicano Héctor Moreno anuncia su retiro al finalizar el torneo 2025

Héctor Moreno anunció este viernes 17 de octubre su retiro del futbol profesional, cerrando...

Deja cuatro muertos enfrentamiento entre civiles armados y policías en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública estatal de Chihuahua confirmó el enfrentamiento entre elementos de...

Reportan riña en penal de Aguaruto en Culiacán, Sinaloa; hay un muerto y tres heridos

Una violenta riña registrada la tarde de este viernes en el Centro Penitenciario de...