Por primera vez, la Comisión Federal de Competencia va a poner lupa sobre las empresas participantes del sector salud, particularmente sobre el mercado de producción, distribución y comercialización de medicinas.
La evidencia de prácticas anticompetitivas como colusión, así como la aparición de firmas del sector en Panama Papers llevaron al regulador a anunciar una indagación del tema.
En conferencia, la comisionada presidenta, Alejandra Palacios, dijo que parte de la indagatoria es por el caso Panama Papers, en lo referente a la compra de Moench Cooperatief de parte de Industrial Marzam.
Por la situación del Panama Papers, la Cofece presentó una demanda el 4 de mayo de 2016 ante el Ministerio Público contra quien resulte responsable por falsear información.
“Se analiza si en dicha fusión no hicieron del conocimiento de la Cofece información suficiente para hacer un análisis profundo de la concentración para determinar si se actualiza la hipótesis de falsedad de información ante la autoridad pública”, comentó.
La Cofece va a indagar, por primera vez, si hubo prácticas anticompetitivas en laboratorios, distribuidores y comercializadores de medicinas.
Se va a determinar si hay colusión, manipulación de precios entre competidores o si se dividieron el mercado o alteraron la oferta y demanda para sacar ventajas, expuso el titular de la autoridad investigadora de la Cofece, Carlos Mena. Agregó que desde 2014 se inició el monitoreo del mercado y hay “indicios de colusión”.
Fue el 19 de mayo de 2016 que se inició formalmente la investigación, la cual podrá resolverse hasta en cinco períodos de 120 días hábiles.
ARchivo
Jugoso
El mercado de medicinas representa 2.7 % del PIB manufacturero.
⇒ En los últimos seis años han aumentado los precios 10 % de los medicamentos más que el índice nacional de precios al consumidor.
⇒ La multa sería de 13 millones de pesos.
Agencias