La Secretaría de Salud federal confirmó la primera muerte humana en México causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una larva parasitaria que provoca miasis al alimentarse de tejido vivo.
La víctima fue una mujer de 86 años residente de Candelaria, Campeche, quien padecía cáncer de piel en etapa avanzada y otras comorbilidades, como hipertensión.
La paciente fue atendida en mayo de 2025 por una infestación larvaria que complicó su ya delicado estado de salud. Aunque recibió tratamiento médico y oncológico, falleció el pasado 21 de julio debido a complicaciones relacionadas con el carcinoma epidermoide invasor que la afectaba desde hace más de una década.
El gusano barrenador es una especie de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales y, en casos excepcionales, en humanos. Al eclosionar, las larvas invaden el tejido vivo, generando lesiones profundas y dolorosas.
En humanos, el gusano barrenador representa un riesgo particular para personas con baja sensibilidad cutánea, como pacientes con diabetes, cáncer o trastornos neurológicos.
Las autoridades han alertado que la miasis puede evolucionar rápidamente si no se detecta y trata a tiempo, comprometiendo órganos y, en casos graves, provocando la muerte.
La Secretaría de Salud informa ⬇️ pic.twitter.com/6OXSr5H9pB
— SALUD México (@SSalud_mx) July 30, 2025
Te puede interesar: Detectan caso de gusano barrenador en perrita de Yucatán
Además del caso mortal, la Secretaría de Salud ha registrado dos contagios humanos adicionales por gusano barrenador en Campeche, así como 277 casos en animales de siete municipios.
Las regiones más afectadas son Candelaria, Calakmul, Carmen, Champotón, Palizada, Hopelchén y Campeche, donde las condiciones rurales y la alta presencia de ganado facilitan la propagación del parásito.
La UNAM y el SENASICA han emitido recomendaciones sanitarias para contener la plaga del gusano barrenador, entre ellas mantener heridas limpias y cubiertas, aplicar desparasitantes al ganado, y reportar casos sospechosos.
También se exhorta a implementar campañas comunitarias en las zonas con mayor vulnerabilidad para evitar una mayor propagación tanto en animales como en personas.
Ante la reciente confirmación de un caso mortal por miasis humana causada por gusano barrenador en Campeche, autoridades sanitarias emitieron recomendaciones para prevenir nuevos contagios y atender oportunamente cualquier caso sospechoso.
La infestación por el gusano barrenador, larva que invade tejido vivo, puede complicarse gravemente si no se atiende con rapidez. Por ello, expertos insisten en no intentar extraer las larvas por cuenta propia, ya que este procedimiento debe ser realizado exclusivamente por personal médico capacitado. En algunos casos, se requiere además tratamiento con antibióticos o cirugía.
Con información de Proceso.