La reducción de la jornada laboral en México avanza hacia su aprobación definitiva, aunque su aplicación se dará de manera gradual a partir de 2026. Así lo confirmó este miércoles la diputada Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, quien aseguró que la reforma se aprobará antes de que concluya este año.
De acuerdo con la legisladora, la propuesta que busca modificar el artículo 123 constitucional se encuentra en la fase final de revisión, tras meses de diálogo entre representantes del sector empresarial, sindicatos y autoridades laborales.
Mercado explicó que el propósito es garantizar una transición responsable que no afecte la estabilidad económica ni la competitividad de las empresas mexicanas.
“Antes de acabar este año vamos a ver legislada la reforma a la jornada laboral semanal; no quiere decir que el primero de enero ya vamos a tener 40 horas, pero sí una legislación que marque el camino”, declaró.
Según los planes establecidos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará la iniciativa durante noviembre, con el objetivo de que sea discutida y aprobada antes del cierre del periodo ordinario de sesiones, previsto para el 15 de diciembre de 2025.
No obstante, la implementación será progresiva, a través de un esquema escalonado que reducirá paulatinamente las horas laborales para permitir la adaptación de las empresas sin afectar su productividad.
El plan tentativo contempla las siguientes etapas: en 2026 se reducirá la jornada a 46 horas semanales; en 2027 a 44; en 2028 a 42; en 2029 a 41; y finalmente en 2030 se alcanzarán las 40 horas establecidas. De acuerdo con el diario El Economista, la primera reducción a la jornada laboral podría entrar en vigor el 1 de mayo de 2026, coincidiendo con el Día del Trabajo.
Esta medida forma parte de las políticas de bienestar laboral impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado su respaldo a la reforma como una acción clave para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Cabe mencionar que, México figura actualmente entre los países de la OCDE con mayor número de horas trabajadas al año, por lo que la modificación busca equilibrar la vida laboral y personal, fortalecer la productividad y promover un entorno laboral más justo y sostenible.
También te puede interesar: Miles de trabajadores de la CROC protestan en Cancún; exigen jornada laboral de 40 horas
A pesar del respaldo político, el sector empresarial ha manifestado inquietud por el posible incremento de los costos operativos. En respuesta, la Comisión de Trabajo mantiene mesas de diálogo con la iniciativa privada para garantizar que el proceso sea viable y equitativo para todos los sectores.
Finalmente, Patricia Mercado destacó que el enfoque de la reforma será flexible y adaptativo, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas, que podrían recibir acompañamiento técnico para adecuar sus procesos internos. “Queremos una ruta clara y responsable, que cumpla con el propósito social de la reforma sin poner en riesgo la estabilidad del empleo”, concluyó la diputada.
Con información de El Imparcial.
