InicioMedio AmbienteCrece tres veces la zona muerta del Golfo de México: se acabó...

Crece tres veces la zona muerta del Golfo de México: se acabó el oxígeno

PUBLICADO


La zona muerta del Golfo de México es un espacio de agua sin oxígeno que no puede ser habitada por especies marinas.

De acuerdo con científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informaron que la zona muerta del Golfo de México es más grande que en años anteriores.

Dicha zona tiene aproximadamente 6 mil 334 millas cuadradas, es decir, unos 10 mil 193 kilómetros cuadrados, de hábitat potencialmente no disponible para peces y especies de fondo.

El NOAA especificó que la zona muerta se ubica en las costas de los estados de Texas, Luisiana y Misisipi, en el sur de Estados Unidos informó a través de un comunicado.

Sin embargo, cada año cambia su tamaño debido a la cantidad de contaminantes que llegan al Golfo de México a través de la descarga de ríos como el Mississippi.

El NOAA expresó que en promedio, la zona muerta del Golfo de México se mantuvo en el mismo tamaño durante los últimos tres años, sin embargo, para este 2021 alcanzó un tamaño tres veces mayor.

Mientras que las condiciones de bajo oxígeno estaban muy cerca de la costa y muchas observaciones mostraban una falta casi total de oxígeno, señaló la profesora de la Universidad Estatal de Luisiana, Nancy Rabalais.

También te puede interesar: ¿Se acaba el tiempo? Groenlandia sufre deshielo masivo por temperaturas superiores a los 20 grados

Por otra parte, la región es denominada como zona muerta porque en ella el agua no tiene oxígeno, por lo que la vida marina no prolifera. Además, este año abarcó una extensión de terreno más grande que el estado de Connecticut, en Estados Unidos.

Zona muerta del Golfo de México, asís e formó

La zona muerta del Golfo de México se formó por el agua de drenaje de las granjas agrícolas y el ganado que llega a los océanos y mares, donde estimula el crecimiento de algas debido al exceso de nutrientes, pero estas mueren y se descomponen, de acuerdo con los científicos.

fue así que durante ese proceso, las bacterias que consumen oxígeno descomponen las algas y posteriormente llevan a la creación de las zonas muertas como la del Golfo de México.

Cabe señalar que se ha descubierto que la exposición a zonas muertas altera la dieta de los peces, sus tasas de crecimiento y reproducción, así como el uso del hábitat y disponibilidad de especies recolectadas comercialmente como los camarones.

Mientras que la zona muerta más grande que se ha registrado desde 1985 fue en 2017 cuando tuvo una medida de 8 mil 776 millas cuadradas, es decir, 14 mil 123 kilómetros cuadrados.

Con información de medios nacionales

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indígenas tzotziles de Chiapas queman un Judas con la figura de Jesús Malverde, patrono de los narcos

Indígenas tzotziles de San Juan Chamula, Chiapas quemaron este fin de semana un Judas...

Sujeto asesina a su padre con un hacha en Carrillo Puerto

La violencia se hizo presente en Felipe Carrillo Puerto, donde un sujeto utilizó un...

Anuncian Shein y Temu alza de precios tras política arancelaria de Donald Trump

Las plataformas de compras en línea Shein y Temu recientemente anunciaron un ajuste al...

Fallece el empresario Eduardo Solis Preciat, pionero de Cancún y pieza clave del Consejo Coordinador Empresarial

Este sábado 19 de abril se dio a conocer el fallecimiento del empresario Eduardo...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Indígenas tzotziles de Chiapas queman un Judas con la figura de Jesús Malverde, patrono de los narcos

Indígenas tzotziles de San Juan Chamula, Chiapas quemaron este fin de semana un Judas...

Sujeto asesina a su padre con un hacha en Carrillo Puerto

La violencia se hizo presente en Felipe Carrillo Puerto, donde un sujeto utilizó un...

Anuncian Shein y Temu alza de precios tras política arancelaria de Donald Trump

Las plataformas de compras en línea Shein y Temu recientemente anunciaron un ajuste al...