“México, 1921: un Sueño Profundo” es una aventura narrativa en tercera dimensión donde intentarás resolver un misterio de más de 100 años: ¿quién planeó el magnicidio del presidente Álvaro Obregón?
Jugarás como “Juan Aguirre”, un fotoperiodista que deberá investigar, entrevistar y fotografiar personajes, recolectar objetos históricos y reportar las noticias que cambiarán el rumbo del país.
El videojuego fue desarrollado por Mácula Interactive en conjunto con la Hemeroteca Nacional y el Museo de Arte Popular, un juego que se convertirá en un archivo interactivo de la historia de México.
Surgido durante la pandemia, el proyecto vivió un largo proceso de desarrollo durante más de tres años de arduo trabajo que transitó desde la parte creativa, diseño y la investigación.
Un aspecto importante dentro de la ambientación y la realización narrativa es que participó un equipo interdisciplinario de ocho personas que participaron en el desarrollo final.
El objetivo es presentar la historia de México de manera entretenida con experiencias narrativas e interactivas basadas en el rico legado histórico del país. Su enfoque se centra en acercar a la historia y el patrimonio nacional con experiencias documentadas y divertidas, que permitan reconectar con la identidad nacional.
“Tras años de conflicto revolucionario, la primera constitución social del mundo entra en vigor y Obregón, el nuevo presidente, intentará llevar al país hacia un mejor futuro. ¿Cómo terminó asesinado mientras estaba rodeado de amigos y colegas siete años después?”.
Álvaro Obregón sin duda fue una figura icónica en la historia de México, ya que desempeñó un papel importante durante la Revolución y en el periodo posrevolucionario.
Fue aliado de Francisco Madero y fue fundamental en la caída de Victoriano Huerta. Su valentía se destacó en la Batalla de Celaya, donde enfrentó a Francisco Villa. Además, ocupó la presidencia de México de 1920 a 1924.
Sin embargo, su vida llegó a un trágico final en 1928, cuando fue asesinado en el restaurante La Bombilla, y aunque José de León Toral fue identificado como el autor material, y Concepción Acevedo señalada como la intelectual, aún persisten incógnitas sobre los verdaderos responsables.
Recuerda que en el juego eres un intrépido periodista y podrás explorar escenarios históricos fascinantes, como el Zócalo de la Ciudad de México y la sede de la Secretaría de Educación Pública.
Además: “The Mayan Trip”, el videojuego desarrollado por jóvenes yucatecos para rescatar la cultura maya
Además, estarás equipado con una cámara para capturar momentos cruciales, una libreta para registrar descubrimientos y la habilidad especial “Modo Metiche” para descubrir y desvelar secretos de la historia mexicana.
Se trata de una apuesta distinta que se enfrenta a las grandes casas desarrolladoras de videojuegos, en una industria en que los gigantes captan cada vez más la atención de los “gamers” en una amplia oferta de consolas, así llega “México 1921” como opción alternativa.