La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que su gobierno tenga un acuerdo con la DEA para combatir a los guardianes fronterizos de los cárteles del narcotráfico.
La declaración llama la atención porque horas antes la dependencia de Estados Unidos encargada de combatir el narcotráfico había anunciado dicho pacto. Sin embargo, la mandataria federal sostiene que no hay tal.
“El día de ayer emitió la DEA un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para un una operación que llaman portero. No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo. Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas. Es todo lo que hay. No hay nada más. No sabemospor qué emitieron este comunicado”, apuntó Claudia Sheinbaum al respecto.
Asimismo, la mandataria federal remarcó que está por firmarse un acuerdo en materia de seguridad con el gobierno de los Estados Unidos para trabajar en coordinación, pero no en subordinación. Agregó que este “se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua y el respeto territorial”.
“Ese es el acuerdo de seguridad formal que está por darse formalmente, es el único acuerdo. Evidentemente hay comunicación del Comando Norte, con Marina, con Defensa, con algunas de las agencias de manera formal, con seguridad pública. Pero no hay ningún acuerdo para una operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA. La relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos está marcada por la Constitución”, puntualizó Claudia Sheinbaum.
Reiteró que los comunicados de cooperación entre ambos países deben darse de manera conjunta y no unilateralmente, como en este caso, donde México no fue informado, por lo tanto no se puede avalar.
Te puede interesar: Confirma Claudia Sheinbaum que se reunirá con Adán Augusto y Ricardo Monreal para revisar agenda legislativa
“Es importante aclarar esto porque cualquier comunicación se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se emita por parte de un institución del gobierno de los Estados Unidos, que no se haya preguntado al gobierno de México. La relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos está marcada por la Constitución, recientemente la modificación que hicimos a la carta magna y la Ley de Seguridad Nacional. Entonces, es importante aclararlo”, finalizó Claudia Sheinbaum.