facebook pixel quinta fuerza
InicioMéxicoDetectan piratería con el sello "Hecho en México"; empresarios piden 100% de...

Detectan piratería con el sello “Hecho en México”; empresarios piden 100% de aranceles para China

PUBLICADO

Una nueva estrategia de contrabando encendió las alarmas en el sector empresarial mexicano: productos de origen chino están siendo reetiquetados con el sello oficial “Hecho en México”, lo que ha sido calificado como un intento por disfrazar mercancía pirata e introducirla al mercado nacional. Así lo denunció la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México, que agrupa a más de 82 mil negocios.

De acuerdo con reportes recientes, mercancía apócrifa procedente de Asia ha sido interceptada en varios puntos del país con etiquetas falsas del distintivo nacional. Este sello, impulsado por la Secretaría de Economía y renovado en 2024, tiene el propósito de fortalecer la industria mexicana y fomentar el consumo interno. Sin embargo, su mal uso está generando preocupación entre consumidores y productores.

“Los contrabandistas llevan los productos a bodegas y ahí les colocan la etiqueta para que parezcan nacionales. Es una nueva forma de engañar”, denunció Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco capitalina. El empresario exigió al gobierno federal implementar aranceles del 100 por ciento a las importaciones provenientes de China, como medida disuasoria ante este fenómeno.

Por su parte, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se pronunció al respecto y aseguró que se investigará el uso indebido del logotipo nacional, aunque aclaró que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya ordenó abrir una investigación.

De acuerdo con las autoridades esta práctica podría estar llevándose a cabo dentro del país una vez que los productos cruzan la frontera, para así evitar decomisos y aparentar legalidad en la venta. “No vamos a permitir que se devalúe la marca ‘Hecho en México’ con trampas y piratería”, enfatizó Nieto.

Durante una conferencia de prensa, la Canaco presentó una lista de productos detectados con esta etiqueta falsa: desde juguetes y ropa, hasta electrodomésticos y herramientas. Incluso se señaló que antiguos negocios mexicanos han sido transformados en bodegas que operan como centros de distribución de mercancía ilegal.

Datos oficiales revelan que, tan solo en una semana en marzo pasado, las autoridades mexicanas decomisaron productos piratas con un valor superior a los 337 millones de pesos. Las principales rutas de ingreso de esta mercancía son los puertos de Manzanillo (Colima), Lázaro Cárdenas (Michoacán) y el cruce fronterizo de Nuevo Laredo (Tamaulipas), donde se sospecha que hay colusión con personal aduanal.

El contrabando ha impactado fuertemente a la industria nacional, particularmente al sector del calzado, donde se estima que se han perdido más de 20 mil empleos. Además, muchos de estos productos no cumplen con las normas mínimas de calidad, lo que representa riesgos para los consumidores.

También te puede interesar: Colegio de Tlaxcala alerta sobre la aparición de un chile poblano “pirata” ¿De qué se trata?

Marcas reconocidas como Disney, Gucci, Lego, Starbucks y Yeti han reportado daños y presentado denuncias por el uso ilegal de sus logotipos. Como parte del operativo nacional contra la piratería, las autoridades han intervenido centros comerciales como Plaza Izazaga en la CDMX y mercados en Hidalgo, donde se aseguraron miles de productos falsificados.

Finalmente, el gobierno mexicano llevó estas preocupaciones ante representantes comerciales de China y pidió frenar estas prácticas desleales. Según el IMPI, las autoridades chinas expresaron disposición a colaborar y promover un comercio más justo. Mientras tanto, el reto sigue siendo proteger la integridad del sello “Hecho en México”, símbolo de confianza y calidad para los consumidores nacionales.

Con información de Xataka MX.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Critican a regidora por usar playera alusiva a “El Chapo” en La Paz, Baja California Sur

La regidora María del Carmen Aguilar, del municipio de La Paz, Baja California Sur,...

Hombre bloquea el acceso a playa con contenedores en Progreso, Yucatán

Una fuerte polémica se desató en el puerto de Progreso, Yucatán, luego de que...

Sedena desmiente filtraciones de Guacamaya Leaks sobre el caso Hernán Bermúdez Requena: “No es información oficial”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la...

Calcula Estados Unidos que se lavan 44 mil millones de dólares al año en México

La directora de la Oficina de Asuntos Internacionales para Estupefacientes y Aplicación de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Critican a regidora por usar playera alusiva a “El Chapo” en La Paz, Baja California Sur

La regidora María del Carmen Aguilar, del municipio de La Paz, Baja California Sur,...

Hombre bloquea el acceso a playa con contenedores en Progreso, Yucatán

Una fuerte polémica se desató en el puerto de Progreso, Yucatán, luego de que...

Sedena desmiente filtraciones de Guacamaya Leaks sobre el caso Hernán Bermúdez Requena: “No es información oficial”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la...