InicioMéxicoDiálogo en México: STPS y plataformas digitales buscan proteger a trabajadores

Diálogo en México: STPS y plataformas digitales buscan proteger a trabajadores

PUBLICADO

Las plataformas digitales han transformado el panorama laboral en México, ofreciendo una fuente de ingresos flexible para repartidores y conductores. En un esfuerzo por regular este modelo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha iniciado un diálogo con la Alianza IN México, que representa a empresas como DiDi, Rappi y Uber.

Objetivo de la Alianza IN México y la STPS

Desde un comienzo, el objetivo compartido entre la Alianza IN México y la STPS ha sido crear un marco regulatorio que garantice protección y seguridad para los trabajadores de plataformas digitales. La Alianza IN México, que representa a plataformas como DiDi, Rappi y Uber, respalda la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha subrayado la importancia de asegurar el acceso a la seguridad social para repartidores y conductores.

Este diálogo busca no solo incluir a estos trabajadores en un marco de seguridad social, sino también mantener la flexibilidad laboral que caracteriza a este sector. Las plataformas han enfatizado su compromiso de colaborar para lograr un equilibrio que permita a los trabajadores acceder a beneficios de seguridad sin sacrificar su independencia.

Acuerdos alcanzados en la regulación del trabajo en plataformas

En el proceso de negociación, se lograron importantes acuerdos que constituyen una base sólida para la propuesta de regulación. Estos acuerdos reflejan un esfuerzo por armonizar las necesidades de los trabajadores con los intereses de las plataformas digitales.

Entre los compromisos asumidos destacan la creación de un modelo de coexistencia que permita tanto trabajadores independientes como empleados subordinados con cierta flexibilidad. Este esquema reconoce la dualidad de roles dentro del ecosistema de trabajo en plataformas, permitiendo un entorno adaptable para los empleados.

Compromiso Fiscal para prestadores de servicios

Otro punto crucial abordado en las negociaciones es el compromiso del gobierno de no aumentar la carga fiscal sobre los prestadores de servicios, manteniendo su contribución en los niveles actuales.

La Alianza IN México ha subrayado la importancia de este acuerdo para los conductores y repartidores, quienes dependen de estas plataformas como una fuente de ingresos y no deberían ver su situación financiera afectada por impuestos adicionales.

Deducción de costos operativos para Seguridad Social

La deducción de los costos operativos para el cálculo del salario base de cotización en la seguridad social fue un acuerdo clave. Esta medida tiene el objetivo de que los trabajadores no se vean perjudicados por los gastos necesarios para desempeñar su labor, como el mantenimiento de vehículos.

Alianza IN México considera que esta deducción es esencial para asegurar que los trabajadores puedan acceder a la seguridad social sin cargas desproporcionadas, permitiendo un acceso real y asequible a la protección social.

Modelo de coexistencia entre trabajadores

La creación de un modelo de coexistencia busca resolver el dilema entre la independencia y la subordinación. Al permitir que los trabajadores elijan un esquema que les brinde seguridad sin imponer una rigidez que obstaculice su autonomía, se promueve un entorno laboral inclusivo y adaptado a las necesidades actuales.

Este modelo también podría beneficiar a aquellos que prefieren conservar la flexibilidad de horarios y tareas propias de un trabajador independiente, preservando la esencia del trabajo en plataformas digitales.

Propuestas alternativas de regulación

Durante las negociaciones, las plataformas también propusieron explorar otros marcos regulatorios que incluyan modelos duales optativos o esquemas independientes que garanticen acceso a la seguridad social sin sacrificar la autonomía.

Estos modelos ofrecen una alternativa a la relación laboral tradicional, adaptándose mejor a la naturaleza de los trabajos digitales. La Alianza IN México considera que explorar estas opciones puede contribuir a un marco regulatorio más inclusivo y equitativo.

Aspectos fiscales y claridad en lineamientos del IMSS

La Alianza IN México resaltó la necesidad de contar con claridad en los lineamientos fiscales aplicables al trabajo en plataformas y en los lineamientos que emitirá el IMSS para ejecutar el piloto propuesto en la iniciativa.

Es esencial que los trabajadores comprendan el régimen fiscal aplicable para evitar problemas de cumplimiento en el futuro. Además, el IMSS debe proporcionar directrices claras para la implementación exitosa de las disposiciones de la reforma.

Importancia de la Seguridad para los Trabajadores sin Vehículo Propio

La Alianza IN México enfatiza la importancia de garantizar que personas sin vehículos propios tengan la posibilidad de generar ingresos mediante plataformas digitales

Este punto es especialmente relevante para quienes no cuentan con los recursos para adquirir un vehículo propio y dependen de las plataformas para su sustento. La preservación de estas oportunidades es crucial para un modelo inclusivo.

Innovación y flexibilidad en el ecosistema digital

La regularización de las plataformas digitales no solo afecta a los repartidores y conductores; también abre puertas a nuevas herramientas tecnológicas, desde sistemas de geolocalización avanzados hasta el desarrollo de apps de casino que ofrecen ingresos adicionales y flexibilidad a quienes buscan opciones laborales dentro del ecosistema digital.

Este aspecto de la innovación permite que las plataformas exploren nuevas funcionalidades que optimicen tanto el servicio ofrecido como la experiencia del trabajador, facilitando un crecimiento integral del ecosistema.

Contribuciones futuras y perspectivas de la Alianza IN México

Finalmente, la Alianza IN México continuará contribuyendo con datos y propuestas para colaborar en la creación de un marco que eleve la calidad de vida de las personas que encuentran una oportunidad laboral en las plataformas digitales.

A medida que la reforma avance, la Alianza reitera su disposición a cooperar con la STPS y el gobierno para implementar mejoras que aseguren un equilibrio entre protección social y flexibilidad laboral, beneficiando a millones de personas en México.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Confirma Claudia Sheinbaum demanda contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que sí existe...

Se inscriben más de cinco mil personas en el concurso México canta contra narcocorridos; mil son de Estados Unidos

La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó sobre los...

Celebran Gino Segura, Jimena Lasa y Eric Arcila a madres trabajadoras de la CTM

Cancún, Quintana Roo.- En el marco del Día de las Madres, el senador Gino...

El Verde en Playa del Carmen no deja de crecer, gracias mamás de la familia Verde por siempre estar junto a mí: Fernando Muñoz

Playa del Carmen, Quintana Roo., 09 de mayo de 2025.- ¡El Verde en Playa...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Confirma Claudia Sheinbaum demanda contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que sí existe...

Se inscriben más de cinco mil personas en el concurso México canta contra narcocorridos; mil son de Estados Unidos

La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó sobre los...

Celebran Gino Segura, Jimena Lasa y Eric Arcila a madres trabajadoras de la CTM

Cancún, Quintana Roo.- En el marco del Día de las Madres, el senador Gino...