InicioMéxicoDiputados reconocen los derechos de los embriones en Michoacán, pero ley tiene...

Diputados reconocen los derechos de los embriones en Michoacán, pero ley tiene errores

PUBLICADO

En Michoacán se aprobó una polémica ley que reconoce los derechos de los embriones desde el momento de la concepción hace un mes. Sin embargo el gobierno estatal ha pedido que esta legislación sea revisada por los diputados, pues presenta algunos errores e inconsistencias.

Fue el pasado 29 de junio cuando con 17 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones el Congreso de Michoacán aprobó una ley que reconoce los derechos sociales, económicos y culturales desde la concepción hasta los cinco años de edad. Es decir, reconocen los derechos de los embriones.

Un embrión es el producto de la concepción entre un óvulo y un espermatozoide. Y es considerado como tal cuando es menor a las ocho semanas. Después de ese tiempo ya se le considera un feto.

No todos los diputados de Michoacán estuvieron de acuerdo con esta ley. Por ejemplo la diputada del PT, Gabriela Cázares Blanco aseguró que colocó de forma mañosa el término “desde la concepción”. Consideró que esta propuesta lastima los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres michoacanas.

Y aunque esta ley con tintes conservadores y antiaborto fue aprobada, recientemente el gobierno de Michoacán la ha rechazado argumentando que se trata de una “ley inexistente”.

Y es que en la redacción del documento le cambiaron el nombre a la ley que quisieron modificar para reconocer los derechos de embriones y por lo tanto, el Decreto Legislativo Número 170 no es válido.

Los diputados promovieron el cambio a la Ley de Desarrollo Social “para el Estado de Michoacán”, pero según lo expuesto por el gobernador, la ley que fue promulgada el 11 de abril de 2013 tiene por nombre Ley de Desarrollo Social del Estado de Michoacán. La diferencia está en el “para el Estado” y “del Estado”.

Pero además, aunque el gobernador reconoció las facultades de los diputados de las Comisiones de Desarrollo Social y Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales del Congreso de Michoacán, dejó claro que los legisladores no pueden crear nuevos derechos que no hayan sido reconocidos en la Constitución Política de México, ley que rige a la nación.

Te puede interesar: China crea útero artificial capaz de gestar embriones humanos

Esto significa que no pueden reconocer los derechos de los embriones como personas, pues no son considerados de esa manera por la ley. Además que darle prioridad a los derechos de un embrión estaría negando a las mujeres el derecho al aborto.

Por ello el gobernador ha pedido que se debe modificar esta ley para su promulgación, pues contraviene disposiciones nacionales e internacionales sobre los derechos de las mujeres.

Así que por ahora ha quedado sin vigencia esta ley que reconoce los derechos de los embriones.

Con información de El Sol de Michoacán.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a influencer en Nueva York tras comer en restaurantes de lujo y querer pagar con post en Instagram

Pei-Yun Chung, una influencer y bloguera gastronómica con más de 26 mil seguidores en...

Kevin Spacey enfrenta nuevas acusaciones por presuntas agresiones sexuales

El actor estadounidense Kevin Spacey volverá a los tribunales en Reino Unido en 2026,...

Gino Segura pide usar el Mundial 2026 para redistribuir la riqueza turística

Ciudad de México.— El Senado de la República convirtió el “Encuentro Internacional de Ciudades...

Ernestina Godoy encabezará la FGR y Gertz Manero será embajador, confirma Claudia Sheinbaum

La mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo confirmó los cambios en la Fiscalía General de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Detienen a influencer en Nueva York tras comer en restaurantes de lujo y querer pagar con post en Instagram

Pei-Yun Chung, una influencer y bloguera gastronómica con más de 26 mil seguidores en...

Kevin Spacey enfrenta nuevas acusaciones por presuntas agresiones sexuales

El actor estadounidense Kevin Spacey volverá a los tribunales en Reino Unido en 2026,...

Gino Segura pide usar el Mundial 2026 para redistribuir la riqueza turística

Ciudad de México.— El Senado de la República convirtió el “Encuentro Internacional de Ciudades...