México.- Un temblor de magnitud superior a 7 podría sacudir al sur y centro del país entre 2024 y 2028. Al menos así lo asegura un análisis de datos matemáticos realizado con inteligencia artificial por el investigador Víctor Velasco del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conocido por haber pronosticado casi con certeza los sismos de 2017 y 2021.
Según su estudio, el comportamiento en la liberación de energía de las placas tectónicas podría generar el próximo gran sismo que afecte a México en un lapso de dos a seis años.
¿El próximo sismo fuerte en México podría ser entre 2024 y 2028?
México podría experimentar un sismo de gran magnitud, similar a los que agobiaron a gran parte del territorio nacional en septiembre de 2017, 2021 y 2022, en los próximos años.
Esto sucederá, según un estudio divulgado esta semana, entre 2024 y 2028. Para llegar a este pronóstico, el investigador Víctor Velasco corrió una interpretación de millones de datos a través de modelos matemáticos realizados por inteligencia artificial, considerando la actividad sísmica en el país durante los últimos 100 años.
“Se trata de reconstruir la actividad sísmica histórica en el país, para luego poder hacer un estimado hacia el futuro”, señaló el experto a Expansión. “Empleo algoritmos óptimos con una alta exactitud y una alta precisión. Entonces el proceso se vuelve muy eficaz”.
Los pronósticos, más no predicciones, cumplidos por la inteligencia artificial
Si bien, el uso de datos para pronosticar movimientos telúricos no es del todo exacto y no puede considerarse una forma válida de “predecir” temblores, el modelo de lectura de patrones de comportamiento de la naturaleza propuesto por Velasco ha arrojado datos interesantes en el pasado.
De hecho, gracias al uso de inteligencia artificial, estos mecanismos han podido pronosticar fenómenos repentinos como sismos. En la primera mitad de la década pasada, el experto de la UNAM señaló que podrían suceder temblores fuertes en México entre los años 2017 y 2021. Esto se cumplió el 7 y 19 de septiembre de 2017, así como el 7 de septiembre de 2021.
Te puede interesar: Sismo de magnitud 4.9 sacude al estado de Guerrero
Infiabilidad en exactitud y precisión, los algoritmos ejecutados por el programa ofrecen un marco en el que se podrán esperar terremotos. Sin embargo, en un país como México donde las probabilidades son superadas por la realidad, siempre será bueno mantenerse atentos a las alertas.
Con información de Muyinteresante.com.mx.