Ha entrado en vigor el Movimiento Transaccional Único (MTU), se trata de un límite impuesto por las autoridades bancarias para transferencias. Implica que si no se hace el ajuste en la cuenta, el usuario solo podrá transferir un monto máximo de 12 mil 500 pesos mexicanos.
Esto quiere decir que si una persona requiere realizar transferencias por montos mayores a 12 mil 500 pesos, ya sea para pagar colegiaturas, seguros de vida o de autos, gastos médicos, sueldos, compras y demás, deberá ajustar la cantidad desde la aplicación de su respectivo banco.
El MTU entra en vigor este 1 de octubre. Su objetivo es añadir una capa de seguridad a las operaciones que realizas por app móvil o banca en línea, en medio de un crecimiento acelerado de fraudes y estafas cibernéticas.
Este esquema que entra en vigor este día en México aplica sólo para las personas físicas y para envíos de cuentas de terceros, dentro o fuera del mismo banco; es decir, no considera transferencias entre cuentas propias.
Por lo tanto, el MTU no impacta a personas morales, tampoco afecta pagos en ventanilla y compras con tarjetas de crédito y débito en comercios físicos o virtuales.
Es decir, si decidiste emprender, tienes un negocio y pagas nómina, proveedores o algún otro concepto, es importante que verifiques si te corresponde activarlo lo antes posible. Si todos estos movimientos los haces desde la cuenta bancaria de una persona física es obligatorio que fijes topes a tus operaciones a partir del 1 de octubre.
Si tus movimientos son mayores a 12 mil 500 pesos, puedes hacer el ajuste desde la aplicación de tu banco, sea Santander, Banamex, Banorte, BBVA, o cualquier otro. En caso que no encuentres la opción puedes preguntar directamente a tu institución financiera.
Te puede interesar: Banco transfiere por error 81 billones de dólares a un cliente
Si los haces desde la banca empresarial, no es obligatorio, aunque sí es deseable y necesario que protejas tu cuenta lo más posible.
A partir de este 1 de octubre, todos los bancos deben tener listas sus aplicaciones para que los usuarios puedan activar el MTU. Sin embargo, hay una especie de periodo de gracia y adaptación de tres meses y será hasta el 1 de diciembre cuando ya sea completamente obligatorio.
La gente podrá ajustar el monto las veces que quiera y es gratis. Puede ser en línea, al instante, o en sucursal, previos factores de autenticación.
Por dar un ejemplo, si colocas el límite del MTU en 10 mil pesos y al proveedor le debes pagar 15 mil pesos, la aplicación te va a notificar que excedes el monto y te va a preguntar si deseas cambiarlo. Si pones sí te lo aplica en ese instante y decidirás tú si lo regresas a 10 mil pesos o si lo dejas en 15 mil.
Con información de El Economista.