El gobierno de Estados Unidos imputó a dos empresarios por pagar al menos 150 mil dólares de sobornos a tres funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando la empresa estaba a cargo de Octavio Romero Oropeza, ahora a cargo del Infonavit.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, la Corte de Distrito de Texas imputó a Ramón Alexandro Rovirosa Martínez –un empresario al que la justicia norteamericana identifica por sus vínculos con cárteles mexicanos- y Mario Alberto Ávila Lizárraga de haber entregado productos de Louis Vuitton y Hublot, así como “pagos en efectivo” a por lo menos tres funcionarios de Pemex y de Pemex Exploración y Producción (PEP) entre 2019 y 2021, lo que les permitió recibir contratos públicos de al menos 2.5 millones de dólares.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos no reveló los nombres de los tres altos funcionarios de Pemex que recibieron los presuntos sobornos. Sin embargo, en un comunicado publicado en la tarde de este lunes 11, la dependencia indicó que los dos imputados fueron acusados de delitos que entran bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), por los cuales podrían pasar hasta cinco años en la cárcel.
Originario de Villahermosa, Tabasco, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez es dueño de varias empresas dedicadas al sector petrolero –incluyendo su grupo Roma Energy- y a la construcción, constituidas en Tdicha entidad. Varias de ellas participaron en licitaciones de Pemex. Según el Departamento de Justicia, los pagos de sobornos estuvieron relacionados con contratos entregados a sus empresas. La institución informó que el empresario fue detenido este lunes 11.
Te puede interesar: Pemex se recupera, para 2027 ya no tendrá que ser apoyada por Hacienda: Claudia Sheinbaum
Por otro lado, Mario Alberto Ávila es cercano al panismo de la primera década de los años 2000. Fue delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Campeche, y cercano a Juan Camilo Mouriño, el secretario de Gobernación de Felipe Calderón Hinojosa, quien falleció en la caída de su helicóptero en 2008. Incluso, el hoy acusado compitió por la gubernatura de dicho estado por el PAN en 2009.
Ávila fungió como subdirector de Mantenimiento y Logística en Pemex Exploración y Producción (PEP) durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, y fue inhabilitado en 2015 por irregularidades en torno al caso de corrupción de Oceanografía.
Según la extinta Secretaría de la Función Pública (SFP), Ávila firmó a destiempo una adenda a favor de la empresa petrolera e incurrió en conflictos de interés al utilizar el avión de la empresa, a la que firmó contratos millonarios. Según el Departamento de Justicia, Ávila tiene residencia permanente en Estados Unidos pero “está prófugo”.
Con información de Proceso.