facebook pixel quinta fuerza
InicioMéxico"Estamos encabronados, las instituciones jugaron con nosotros": familiares de Ayotzinapa

“Estamos encabronados, las instituciones jugaron con nosotros”: familiares de Ayotzinapa

PUBLICADO

Madres y padres de los normalistas desaparecidos exigieron que se abra una carpeta de investigación contra el Ejército y solicitaron una reunión con el presidente López Obrador.

Luego de que se diera a conocer la participación del Ejército mexicano en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, familiares de los estudiantes, exigieron que se abra una carpeta de investigación contra el Ejército.

Lo anterior luego de que en el Tercer Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) publicado el lunes 28 de marzo, se confirmara la simulación en las investigaciones por parte de autoridades del gobierno mexicano.

Padres de los 43 normalistas condenan actuación de la Marina

Este martes, madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa ofrecieron una conferencia de prensa sobre el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre el caso Iguala.

“Las 43 familias estamos enojados… más bien encabronados, porque desafortunadamente nos vieron la cara durante 3 años”, señaló Mario González, familiar de los 43 normalistas.

Asimismo, Mario González denunció que las instituciones mexicanas han jugado con ellos durante tres años. Recriminó que el gobierno los hiciera firmar un decreto presidencial en el que se comprometían a entregar toda la información sobre el caso y que los hicieron ir al 27 Batallón “a sabiendas de que no íbamos a encontrar nada”.

También te puede interesar: Caso Ayotzinapa: Elementos de la Marina intervienen en basurero de Cocula, previo a primeras diligencias

Y es que en su tercera entrega, los expertos del GIEI revelaron que la Secretaría de Marina (Semar) y el Ejército mantuvieron en secreto que los estudiantes y los criminales eran vigilados en tiempo real y cuándo los jóvenes fueron atacados por policías y delincuentes la noche del 26 y 27 se septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

González aseguró que toda esa escena en la que los dejaron ingresar a la zona militar del Batallón de Infantería fue únicamente con el fin de tomarse una fotografía con el encargado de Sedena.

Asimismo aseguró que el reclamo actual no es respecto al actuar de instituciones pasada, si no el mal manejo del caso por parte de los mandos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quienes les prometieron llegar a la verdad.

“¿Cómo no estar enojado, si a tres años sale una información que debía haber sido entregada en su momento? ¿Cómo no estar enojado si no sabemos nada de nuestros hijos?”.

Los 43 de Ayotzinapa murieron incinerados, reveló ‘el Pajarraco’
Foto: Crédito a quien corresponda

María Elena Guerrero, familiar de los normalistas, indicó que este avance presentado por el GIEI es una oportunidad más para conocer la verdad, lograr la justicia y conseguir que se castigue a los responsables.

Asimismo, Cristina Bautista, reconoció la importancia del tercer informe y enfatizó que, a partir de esta información, se debe abrir una carpeta de investigación al Ejército mexicano; y le solicitó una reunión de López Obrador con los padres de los 43 de Ayotzinapa.

Aseguró que desde septiembre de 2021, AMLO no se ha reunido con ellos y dada la pertinencia de la nueva información, es importante librar los obstáculos que se han presentado hasta ahora.

Familiares de Ayotzinapa piden que Enrique Peña Nieto declare

Además, las madres y padres de Ayotzinapa pidieron al gobierno de López Obrador ver la forma legal de llamar al expresidente Enrique Peña Nieto a declarar para resolver su participación en el caso de la desapariciones de los 43 jóvenes.

Al respecto, Emiliano Navarrete, familiar de los normalistas, criticó que en México “los pobres no tienen justicia”, pues se vende al mejor postor, prueba de ello es la forma cómo se ha llevado a cabo la investigación de sus hijos.

Aseguró también que las instituciones no le hacen caso a AMLO, pues sus representantes legales les han informado que a la fecha, a pesar de la garantía que les dio el presidente sobre el acceso a la información y pruebas, siguen los obstáculos para poder hacerlo.

“Creo que debería dejar un poco las mañaneras y enfocarse en los compromisos que ha tenido con el pueblo”.

También te puede interesar: Caso Ayotzinapa: ONU llama al Estado mexicano a cumplir con recomendaciones del GIEI

Por otra parte, criticó que aún con las promesas y garantías ofrecidas por el actual gobierno, solo es en palabras donde les aseguran que harán algo, pero los los hechos “no está avanzando en nada”.

Por su parte, Vidulfo Rosales, representante legal de los familiares de los estudiantes desaparecidos en Iguala, aseguró que existe mucha indignación ante un proceso de investigación que describió como “turbio”, el cual no ha contribuido al esclarecimiento de la verdad.

También dijo que si algo queda claro tras el tercer informe del GIEI, es que “hubo una manipulación de la escena del basurero de Cocula, esta manipulación tuvo como objetivo ensuciar el proceso de investigación y ocultar la verdad”.

Señaló que fue a partir de ese montaje jurídico que el acceso a la verdad ha sido complicado, pues fue imposible poder explorar otras líneas de investigación durante, por lo menos, cinco años.

Vidulfo Rosales detalló que a pesar de la publicación del GIEI, persisten los obstáculos, pues hasta la fecha esa información que ya es pública, no se ha vertido de manera concreta a la investigación.

Es decir, el Ministerio Público está teniendo dificultades para darle cauce jurídico a la información del GIEI.

“Una cosa es que se le entregue al GIEI y otra que ya se hagan diligencias concretas para fincar responsabilidad”.

Con información de Aristegui Noticias

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aguakan refuerza su compromiso ambiental con “Rodada por los manglares”

Con motivo del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, Aguakan...

Muere bebé de tres meses tras derrumbe por lluvias en Zapopan, Jalisco; hay al menos 12 heridos más

Las fuertes lluvias que se han registrado en Jalisco durante los últimos días provocaron...

Transforman centro de Covid-19 en albergue juvenil en Hong Kong

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, Hong Kong ha encontrado...

Reportan nuevo apagón en la zona norponiente de Playa del Carmen

Decenas de familias del norponiente de Playa del Carmen se han quedado sin luz...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Aguakan refuerza su compromiso ambiental con “Rodada por los manglares”

Con motivo del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, Aguakan...

Muere bebé de tres meses tras derrumbe por lluvias en Zapopan, Jalisco; hay al menos 12 heridos más

Las fuertes lluvias que se han registrado en Jalisco durante los últimos días provocaron...

Transforman centro de Covid-19 en albergue juvenil en Hong Kong

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, Hong Kong ha encontrado...