El caso de Debanhi Escobar, joven desaparecida y luego encontrada en una cisterna en Escobedo, Nuevo León; vuelve a estar en el centro de la conversación con el estreno de la serie documental “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?”, disponible en HBO Max a partir de este jueves el 18 de septiembre para toda América Latina.
La producción revisita uno de los casos más mediáticos de México en los últimos años: la desaparición y posterior hallazgo sin vida de la joven de 22 años en abril de 2022 en Nuevo León. El caso conmocionó al país por las múltiples inconsistencias en la investigación y el largo camino de su familia para buscar justicia.
El documental, producido bajo el sello Max Originals, está compuesto por cuatro episodios que reconstruyen la cronología de los hechos: desde la noche de su desaparición, la intensa búsqueda impulsada por familiares y sociedad civil, el hallazgo de su cuerpo en la cisterna del Motel Nueva Castilla, hasta la lucha que mantienen sus padres para que se esclarezca lo ocurrido.
Una de las características de la serie es que incluye material exclusivo que no había sido difundido hasta ahora, como grabaciones de cámaras de vigilancia, entrevistas inéditas y testimonios que aportan nuevos ángulos al caso.
Mario Escobar, padre de Debanhi, explicó durante la presentación que la familia aceptó colaborar en el proyecto para mantener vivo el reclamo de justicia. “Lo que recibimos de la plataforma es para seguir investigando por nuestra cuenta”, declaró en referencia al acuerdo económico alcanzado con la productora.
El caso de Debanhi inició la madrugada del 8 de abril de 2022, cuando salió de una fiesta en compañía de amigas y posteriormente fue captada por un conductor de taxi en una imagen que se volvió viral, mostrándola sola en la carretera. Trece días después, su cuerpo fue localizado en una cisterna del motel, lo que levantó sospechas de un posible feminicidio.
En un principio, la fiscalía estatal concluyó que la joven murió por una contusión profunda de cráneo, pero exámenes posteriores revelaron indicios de violencia sexual, lo que generó mayor indignación y desconfianza en las versiones oficiales.
El documental también aborda la hipótesis de los padres, quienes sostienen que el cuerpo de Debanhi pudo haber sido colocado en la cisterna después de los primeros cateos, ya que aseguran que el sitio había sido revisado en repetidas ocasiones sin resultados.
Además, se muestran evidencias halladas en el lugar, como una bolsa, el teléfono móvil y otros objetos personales en diferentes compartimentos de la cisterna, lo que aumenta las sospechas sobre la forma en que ocurrieron los hechos.
Los videos presentados en la serie muestran a Debanhi entrando sola al motel durante la madrugada, pero no existe evidencia que esclarezca con exactitud cómo terminó en el sitio donde fue hallada.
También te puede interesar: Televisa presenta un documental sobre el caso Debanhi Escobar: #Todas. Debanhi, una historia de redes
Con esta producción, HBO Max busca no solo reconstruir el caso, sino mantener viva la memoria de la joven y visibilizar la problemática de desapariciones y violencia de género en el país, mientras su familia continúa exigiendo que se determine si se trató de un feminicidio.
Con información de Excelsior.