La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cumplió este viernes una semana en un paro provocado por la comunidad estudiantil que se dice cansada de la falta de atención por parte de las autoridades educativas ante las denuncias de violencia de género y acoso dentro de los planteles de la universidad.
Según la información compartida por los estudiantes paristas mediante redes sociales, la decisión de poner un hasta aquí se dio lo ego de que saliera a la luz el caso de una estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que denunció a un alumno por acoso y amenazas.
La solución de la Universidad Autónoma de Querétaro fue cambiar de turno al alumno que presuntamente agredió a la alumna, por lo que este continúo buscando la manera de acercarse a esta.
Debido a esto, distintas facultades de la UAQ protestaron e iniciaron el paro para exigir que se atienda este caso y otras 300 denuncias que se encuentran pendientes de resolución por parte de las autoridades educativas que se encuentran asignadas para resolver y erradicar los casos de violencia de género y acoso.
Pero no solamente el caso de la alumna violentada por un compañero fue el detonante, ya que se sumó a la indignación de la comunidad estudiantil el caso de un alumno de Psicología de la UAQ que en septiembre pasado fue detenido despacio esbde haber participado presuntamente en el feminicidio de una menor de edad, quien era su pareja.
Según datos resultantes de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica en las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, en nuestros país, 3 de cada 10 mujeres han experimentado por lo menos un episodio de violencia psicológica, física o sexual en el ámbito escolar.
El estado de Querétaro es en el que mayor número de mujeres (40.3%) reportó haber vivido al menos un episodio de violencia en el ámbito escolar, seguido por Colima (36.3%) y la Ciudad de México (36%).
(Con información de Animal Político)
También lee: Hospital pagará 165 millones de dólares en indemnización a víctimas de abuso por un ginecólogo