Un equipo de estudiantes del estado de Veracruz ha logrado una hazaña destacable al diseñar y construir el “Proyecto Mantarraya”, un vehículo volador que podría posicionarse como el primer automóvil aéreo hecho completamente en México. Esta innovación ya ha captado la atención de instituciones como la NASA.
El proyecto nació dentro del Centro Universitario Latino Veracruz (Ceulver), como parte de una actividad escolar que fue creciendo hasta convertirse en un ambicioso prototipo con potencial para revolucionar el transporte aéreo en situaciones de emergencia.
El equipo está integrado por Valeria Palacios, Alejandro Lino, Daniel Vázquez, Juan Ramos y Alan Catillo. Bajo la guía del ingeniero Víctor Leyva y el acompañamiento académico de la profesora Edith Leo, los jóvenes unieron sus conocimientos en mecánica, electrónica, aerodinámica y propulsión para dar vida a un modelo de vehículo volador con tecnología similar a la de los drones.
La idea inicial comenzó como una exploración en clase para crear un dron desde cero. Sin embargo, el grupo decidió llevar la propuesta mucho más allá y desarrollaron un vehículo que pudiera elevarse, además de transportar personas. La idea es que se pueda desplazar gente en lugares donde los métodos tradicionales de transporte terrestre o aéreo no tienen acceso fácil.
“Queremos ofrecer una alternativa donde vehículos tradicionales como ambulancias o helicópteros no pueden llegar”, señalaron los estudiantes, quienes ven en este desarrollo una posible solución para emergencias médicas o desastres naturales.
El prototipo utiliza seis motores de alto rendimiento, capaces de soportar individualmente hasta 60 kilogramos. Durante las pruebas iniciales con peso muerto, el vehículo logró levantar una carga total aproximada de 180 kilos, lo que demuestra su funcionalidad básica.
El diseño está elaborado principalmente en aluminio y tiene un peso total cercano a los 160 kilos, incluyendo el chasis y espacio para el piloto. Su tamaño es similar al de un coche compacto, lo que lo hace viable para maniobras en espacios reducidos.
Una de las particularidades del “Proyecto Mantarraya” es que todas sus piezas fueron conceptualizadas y ensambladas por los estudiantes, quienes tomaron como referencia desarrollos asiáticos para perfeccionar la estructura y la aerodinámica del vehículo.
Valeria Palacios, quien forma parte del equipo como la única mujer, comentó que uno de los objetivos era crear una propuesta completamente original. Según sus palabras, hasta el momento no se tiene registro de otro modelo funcional de taxi aéreo diseñado en México.
También te puede interesar: Video: Realizan prueba en plena calle del primer coche volador del mundo, en California
El prototipo será exhibido en la Feria Aeroespacial de México, del 23 al 26 de abril en la base aérea de Santa Lucía, en el Estado de México. Este evento representa una oportunidad clave para proyectar el talento veracruzano en el escenario tecnológico nacional e internacional.
Además, el equipo ha sido invitado a participar en actividades vinculadas con la NASA, un reconocimiento que los llena de orgullo. “Nunca imaginamos que un proyecto escolar nos llevaría tan lejos”, expresó la profesora Edith Leo, subrayando la importancia del esfuerzo conjunto entre estudiantes y docentes.
Con información de El Imparcial.