Estados Unidos solicitó a México el primer Panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, en el marco del acuerdo comercial de América del Norte.
El pedido se relaciona con un conflicto laboral en la mina San Martín, en el estado de Zacatecas, que administra Grupo México.
La queja fue presentada por el sindicato minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia; en una primera instancia el gobierno de México afirmó que no hay violación alguna, por lo que ahora el gobierno de Estados Unidos convoca a este panel para que tomen una decisión final.
El sindicato pide que el presidente Andrés Manuel López Obrador intervenga a favor de los trabajadores, aunque la Secretaría de Economía afirmó que no hay ‘denegación de derechos’ en la mina.
Talvez te gustaría leer: FGR detiene a dueño de la mina “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila
El gobierno de Estados Unidos recibió una petición de revisión por la vía de la respuesta rápida, firmada por la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), United Steel Workers (USW) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúgicos y Similares de la República Mexicana, el cual es encabezado por Napoleón Gómez Urrutia.
La petición afirma que Grupo México reanudó las operaciones en la mina San Martín a pesar de una huelga en curso y participó en negociaciones colectivas con una coalición de trabajadores, aunque el sindicato tiene el derecho de representar a los trabajadores en la negociación colectiva.
El gobierno mexicano afirmó que verificó los hechos y concluyó que no había denegación de derechos. Entre sus argumentos está que la instalación no está cubierta por el TMEC, ya que la supuesta violación ocurrió antes de la entrada en vigor del nuevo tratado.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos no está de acuerdo con esta determinación, ya que afirma que tiene “evidencia suficiente y creíble” sobre la violación de los derechos.
Por este motivo, el gobierno de Estados Unidos activó por primera vez un panel del mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en la mina de Grupo México.
Con información de: Aristegui Noticias