En México, las enfermedades del corazón continúan siendo una de las principales causas de muerte. Se estima que 750.000 personas viven con insuficiencia cardíaca y cada año se suman 75.000 nuevos casos.
Entre los factores de riesgo más comunes en estos pacientes incluyen diabetes (40%), colesterol elevado (41%), triglicéridos altos (57%), obesidad, hipertensión y tabaquismo, según señalan los especialistas. En muchos casos, el trasplante de corazón se presenta como la única esperanza de vida para quienes sufren de insuficiencia cardíaca avanzada.
Las causas de insuficiencia cardíaca en adultos suelen incluir el debilitamiento del músculo cardíaco, enfermedades de las arterias coronarias y problemas con las válvulas cardíacas. En los niños, las causas más comunes son defectos congénitos o miocardiopatías.
Te puede interesar: Video: Realizan primer trasplante de corazón totalmente robotizado del mundo en Arabia Saudita
En México, la falta de donadores de órganos sigue siendo uno de los mayores retos. Hasta el segundo trimestre de 2024, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) registró a 27 personas en lista de espera para recibir un trasplante de corazón, siendo este el cuarto órgano más solicitado. Durante el mismo periodo, se realizaron solo 9 trasplantes de corazón, 8 de ellos en la Ciudad de México y 1 en Nuevo León.
La diputada Kenia López Roldán ha presentado una iniciativa para que todos los ciudadanos mexicanos mayores de edad sean automáticamente donadores de órganos, sin que medie la decisión de la familia.
De aprobarse, esta reforma a la Ley General de Salud podría salvar hasta 14 vidas por donante, considerando que un solo donante puede aportar hasta siete órganos y tejidos, como corazón, pulmones, corneas, hígado, riñones y piel.
Con información de Publimetro.