Algunos familiares de personas desaparecidas en México escribieron una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que le hicieron saber que sus propuestas para atender la crisis de desapariciones son limitadas y cuestionables. Señalan además la poca disposición al diálogo de parte de las autoridades.
Una vez más, las víctimas indirectas de la desaparición en el país decidieron actuar de manera autónoma, ante la falta de disposición para dialogar que las autoridades e instituciones han demostrado de manera sistemática.
El 26 de marzo, familias buscadoras de más de una decena de estados hicieron pública una carta con la que evidenciaron la ausencia de voluntad de Claudia Sheinbaum para escuchar sus opiniones y propuestas.
“Contrasta con su clara disposición para oír en la mañanera, con más de una hora de intervención, a las personas creadoras de contenido que asistieron a la cuestionable visita al rancho Izaguirre, promovida por el fiscal general de la República (Alejandro Gertz Manero) y organizada por el fiscal general de Justicia del Estado de Jalisco (Salvador González de los Santos)”, denuncian las familias.
Frente a la postura de Claudia Sheinbaum, los y las buscadoras decidieron iniciar un proceso de consulta entre ellos, con el objetivo de elaborar una serie de propuestas concretas en materia de búsqueda y localización de personas desaparecidas. “En una aspiración de no someternos a un desgaste infructuoso buscando un espacio de diálogo”, puntualizan las familias.
En el documento, dirigido a la morenista, argumentaron: “Las medidas anunciadas recientemente, como retomar la propuesta de Felipe Calderón y posteriormente de Peña Nieto, de crear una CURP con datos biométricos, o la imposición de sanciones a personas funcionarias que incumplan la ley, resultan no solo limitadas, sino también cuestionables”.
Te puede interesar: FGR ya tomó posesión del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco: Claudia Sheinbaum
Las familias consideraron que no es efectivo recopilar datos biométricos de millones de personas, si no existe claridad en cómo alcanzar el desarrollo adecuado de las búsquedas de desaparecidos en México.
“Tampoco aporta establecer nuevas sanciones, cuando ya existen mecanismos similares que, en la práctica, rara vez se aplican”, dijeron a Claudia Sheinbaum.
Dentro de lo que piden las familias buscadoras es el “cumplimiento efectivo de la ley general en materia de desaparición y el nombramiento de personas funcionarias con experiencia y capacidad, mediante procesos que respeten estrictamente lo previsto en la normativa”.
Los familiares de personas desaparecidas indicaron que las propuestas que surjan de sus consultas serán publicadas cuando concluya el proceso.
“Lo remitiremos por los conductos oficiales y lo haremos público para el conocimiento de la sociedad, como lo hemos hecho con todas las propuestas que desde hace décadas se le han dado al Estado”, indican en la misiva a Claudia Sheinbaum.
Con información de Proceso.