El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, anunció la venta total de sus inversiones en bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex), citando preocupaciones éticas relacionadas con presuntos actos de corrupción cometidos por la empresa estatal entre 2004 y 2023.
La agencia de noticias publicó que la decisión fue informada este domingo a través de un comunicado del Consejo de Ética del fondo, que indicó que “las investigaciones han revelado que Pemex podría estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción”.
“Un número significativo de empleados, incluido un exalto directivo, están señalados por haber recibido sobornos en varias ocasiones distintas”
Hatas el momento, Pemex no ha respondido públicamente a la decisión ni emitido comentarios al respecto, publicó Reuters.
Pemex ha sido durante años una de las empresas más endeudadas del mundo, con pasivos financieros que superan los 105 mil millones de dólares.
La petrolera mexicana ha enfrentado múltiples recortes en su calificación crediticia por parte de agencias como Moody’s y Fitch, quienes han citado preocupaciones sobre su capacidad para cumplir con compromisos financieros sin apoyo del gobierno federal.
A pesar de diversas reestructuraciones, la rentabilidad de Pemex sigue presionada por altos costos operativos, una producción en declive y un entorno internacional volátil.
Las políticas de transparencia y rendición de cuentas han sido objeto de escrutinio nacional e internacional, afectando la percepción de los inversionistas institucionales.
FUERTE CRISIS EN PETRÓLEOS MEXICANOS
Pemex arrastra una de las deudas financieras más grandes entre las petroleras a nivel mundial. Esta pesada carga financiera limita su capacidad para invertir en exploración y producción, así como en modernización de su infraestructura.
La producción de petróleo de Pemex ha ido en declive constante durante años. Esto se debe a la falta de inversión oportuna en nuevas exploraciones y la complejidad geológica de los nuevos yacimientos. Una menor producción significa menores ingresos por exportaciones.
Te puede interesar: Diputados aprueban reforma para que personal de CFE, Pemex y el SAT pueda portar armas
Históricamente, Pemex ha lidiado con problemas de ineficiencia operativa y casos de corrupción, lo que ha afectado sus costos de producción y la rentabilidad de sus operaciones.
Las pérdidas de Petróleos Mexicanos se han reflejado en sus estados financieros y han generado preocupación sobre su sostenibilidad a largo plazo y el impacto en las finanzas públicas de México. El gobierno ha implementado algunas medidas de apoyo financiero y ha buscado estrategias para revertir la tendencia, pero la situación sigue siendo un desafío importante.
Con información de Aristegui Noticias.