En un momento en que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que en abril la economía nacional no tuvo crecimiento alguno, y mientras crecen las críticas por el alza de precios en productos básicos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que los mexicanos están preparados para enfrentar una recesión económica, esto porque supuestamente tienen ahorros.
“Es decir, incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos ahorita tienen ahorros suficientes y su oferta de balance, por decirlo de alguna manera, está bastante fuerte para enfrentar esta situación”, comentó el titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, Rodrigo Mariscal.
Durante su participación en la conferencia “México: Impulsando la competitividad de América del Norte”, organizada por Americas Society, expuso que la Secretaría de Hacienda no prevé una recesión económica para este 2025, esto a pesar de los últimos reportes sobre presiones inflacionarias y bajo dinamismo del consumo.
A la par, señaló que los ciudadanos mexicanos cuentan con “músculo” gracias a varios factores como el aumento al salario mínimo, la supuesta reducción en la informalidad laboral y una mejora en la generación de empleo.
Incluso afirmó que no se han incrementado los precios de bienes y servicios, pese a que la realidad en mercados, tiendas de abarrotes y supermercados dice todo lo contrario.
“La población económicamente activa sigue creciendo. Y además, se puede ver que en el 24 por ciento por primera vez, más del 50 por ciento de la población tiene más de 30 años. Es decir, estamos cada vez más abastecidos”, añadió Mariscal.
El diagnóstico del funcionario de la SHCP contrasta con un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), que representa a más de 20 mil negocios en todo el país, y que señala que el Paquete contra la Inflación y la Carestía, que fue la gran apuesta del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que Claudia Sheinbaum ha retomado, ha sido considerado como un fracaso.
Te puede interesar: Estados Unidos analiza cancelar visas de políticos mexicanos con presuntos nexos con el narco
La asociación realizó un sondeo entre el 12 y el 14 de mayo entre afiliados y consumidores, cuyos resultados apuntan a una realidad opuesta a la que describe Hacienda: los precios sí han subido, el poder adquisitivo está más limitado y los bolsillos de los mexicanos siguen bajo presión.
“El Pacic no ha servido y la presión sobre los ingresos familiares sigue creciendo”, advierte Anpec, desmintiendo la afirmación de que no ha habido alzas en precios.
Pese a todo, el gobierno, con sus otros datos, asegura que los mexicanos tienen ahorros para resistir a una recesión económica.
Con información de Proceso.