InicioMéxicoGobierno canceló Normas Oficiales sobre cáncer de mama, cérvico uterino y lactancia...

Gobierno canceló Normas Oficiales sobre cáncer de mama, cérvico uterino y lactancia materna

PUBLICADO

Como parte de las modificaciones al Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad (PNIC) 2023, la Secretaría de Economía (SE) anunció la cancelación de 34 Normas Oficiales Mexicanas (NOM), de las cuales 32 están relacionadas con asuntos de salud pública.

Los cambios fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de junio y contemplan, entre otras cosas, la eliminación de regulaciones respecto al sobrepeso y la obesidad, cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, adicciones y fomento de la lactancia materna.

El pasado 28 de febrero se había publicado la primera versión del PNIC 2023, el cual había sido elaborado a mediados de 2022 por el equipo de la anterior secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

Con el argumento de reducir los costos y fomentar un “piso parejo” para la competencia y el acceso de las empresas a diversos mercados, el Suplemento del PNIC publicado este 1 de junio anuló normas que no se tenía contemplado modificar en la edición anterior.

¿Por qué son importantes las NOM?

Las Normas Oficiales Mexicanas establecen lineamientos y regulaciones técnicas acerca de las características que deben cumplir los bienes y servicios que se comercializan en el país.

En otras palabras, son principios que las autoridades deben definir y vigilar para garantizar que estos bienes y servicios no representen un riesgo para la salud, la economía o el medioambiente.

¿Cuáles fueron las NOM canceladas?

Además de las regulaciones mencionadas anteriormente, también perderán su vigencia las alusivas a la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, de las infecciones de transmisión sexual (ITS), detección, diagnóstico y vigilancia del cáncer de próstata, así como de las enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia.

De igual manera, quedaron anuladas las NOM referentes a las enfermedades bucales, hipertensión arterial sistémica, tuberculosis, lepra, cólera, teniasis/cisticercosis y la osteoporosis.

Ante esta decisión de la Secretaría de Economía, varios especialistas e integrantes del Congreso de la Unión manifestaron su rechazo y exigieron al Gobierno Federal que explique cuáles fueron los argumentos que derivaron en la cancelación de las 34 NOM.

Éctor Jaime Ramírez, diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) y miembro de la Comisión de Salud, consideró que con estas supresiones podrían tener graves consecuencias para las mujeres que han sido diagnosticadas, por ejemplo, con cáncer de mama.

Te puede interesar: Con obra de teatro concientizan sobre importancia de detectar a tiempo el cáncer de mama

“Urge que el Gobierno de México y Hugo López-Gatell den una respuesta clara al respecto de esta decisión que no toma en cuenta las necesidades de las pacientes que sufren #CáncerDeMama, la primera causa de muerte en mujeres de entre 20 y 50 años. La cancelación deja a millones de mexicanas en la incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos de #CáncerDeMama tanto en sector público como en el privado”, escribió el legislador en sus redes sociales.

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualizados al 24 de octubre de 2022 reflejaron que el cáncer de mama es la quinta causa de muerte en mujeres a nivel mundial. En México, ocupó el primer lugar en 2020, con un registro de siete mil 931 defunciones.

Finalmente, el diputado alertó que “ante la baja en la cobertura de la vacuna contra el VPH se podrían incrementar los casos de #CáncerCervicouterino”, por lo que la cancelación de la NOM alusiva a tal padecimiento habría sido una “terrible decisión”.

Con información de infobae.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.